Cómo hacer insecticida ecológico casero
Los insecticidas son indispensables para poder luchar contra plagas que atacan a plantas, jardines, árboles, cultivos, etc. Los ecológicos caseros son una de tus mejores opciones para conseguir resultados que no afecten al medio ambiente. ¿Quieres saber cómo hacer insecticida ecológico casero? Sigue leyendo y aprende a hacer uno muy eficaz.
Algunas de las plagas que más suelen atacar en los jardines o plantas son la mosca blanca, pulgones, araña roja, ácaros, cochinillas, trips, gusano del manzano, mosca de la cebolla, mariposa de la col, gusano alambre, minador, gorgojo del arroz, gorgojo plano, polilla de la vid, pie negro, hongos, lepra del melocotonero, bacterias, royas, podredumbre y nematodos, entre otros.
Ingredientes:
- Un litro de agua de lluvia (o agua osmotizada)
- 3-4 ajos
- Piel de cebolla
- Un puñado de tomillo
- Un puñado de romero
- Un puñado de albahaca
- Un puñado de lavanda
- 2 cucharadas de café de Jabón Potásico
Pasos para hacer insecticida ecológico casero:
- Lo primero que tienes que hacer es machacar o tritura los ajos y la piel de la cebolla.
- Corta y machaca o tritura todas las hierbas aromáticas de la lista anterior (tomillo, romero, lavanda y albahaca).
- Añade todo lo anterior, tanto las hierbas como los ajos y la piel de cebolla, en un litro de agua.
- Tapa el caldero y calienta a fuego lento hasta que llegue a ebullición.
- Una vez que ebullicione, apaga el fuego y apártalo. Deja que macere entre 24 y 48 horas.
- Pasado el tiempo de maceración, realiza una decocción y deja que se enfríe sin destapar el caldero.
- Cuela todos los restos pasando el caldo a otro recipiente.
- Añade en el nuevo recipiente, que debe poder cerrarse como un bote, 2 cucharadas del jabón recomendado y agita bien la mezcla.
- Almacena tu insecticida ecológico casero en un recipiente opaco a una temperatura de entre 10 y 20ºC.
Consejos para aplicar el insecticida ecológico casero
- Lo primero que tienes que hacer es trasladar el insecticida, que estará en un recipiente opaco, a un recipiente que tenga pulverizador.
- No pulverices en momentos del día en los que las temperaturas son muy extremas, ni tampoco a mediodía.
- Utiliza tu insecticida ecológico casero en un plazo no superior a los 2-3 meses desde que lo fabricaste.
- A la hora de aplicar el insecticida, moja toda la planta, además del haz de las hojas y el envés.
- Es recomendable también que realices fumigaciones preventivas para no tener que arriesgarte a sufrir el ataque de una plaga que destroce tus plantas.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba