Cómo hacer un contrato de trabajo
Los contratos de trabajo son imprescindibles cuando una persona va a comenzar a realizar un trabajo para alguna empresa. Hacerlos es básico para tenerlo todo en regla y legal. ¿Quieres saber cómo hacer un contrato de trabajo? Sigue leyendo y descubre todo lo necesario para hacerlo bien.
Tipos de contratos
- Contrato indefinido: es el que no tiene una duración definida, y puede ser tanto a jornada parcial como completa o servicios fijos discontinuos.
- Contrato temporal: su duración está estipulada y puede ser a jornada parcial o completa.
- Contrato en prácticas: el trabajador es contratado en periodo de prácticas profesionales que van acorde a su nivel de formación.
- Contrato en formación y aprendizaje: está pensado para favorecer la integración laboral de los más jóvenes, especialmente aquellos que están aún en formación o que acaban de finalizarla.
Datos para hacer un contrato de trabajo
- Identificación de la empresa: se deben incluir todos los datos, como nombre, NIF y domicilio.
- Identificación del trabajador: debe estar al menos su nombre completo, domicilio y número de DNI.
- Fecha de comienzo y duración: en este apartado se debe reflejar el tipo de contrato, cuándo comienza y su duración, si estuviera determinada.
- Periodo de prueba: siempre se incluye un periodo de prueba para comprobar las capacidades del trabajador y su adaptación a su puesto. Si no lo supera, se puede cancelar el contrato. Su duración no puede ser superior a 6 meses para técnicos titulados, 2 meses en el caso de cualquier otro trabajador.
- Categoría: hay que especificar también la categoría o grupo profesional al que pertenece el trabajador.
- Salario: al hacer un contrato de trabajo se debe especifical la cuantía del salario y los complementos de los que pudiera disfrutar el trabajador.
- Jornada: también debe figurar la duración de la jornada y el horario. En el caso de turnos variables, debe reflejarse esa posibilidad.
- Vacaciones: aparecerá también un apartado con la duración de las vacaciones y de qué manera se pueden disfrutar. Si hay alguna limitación en cuanto a días o forma de repartirlas, debe figurar aquí.
- Preaviso: es muy importante incluir también un apartado en el que se mencionen los plazos de preaviso que deberán respetar tanto la empresa como el trabajador. Esto es para los casos en los que cualquiera de las dos partes quiera romper el contrato.
- Convenio: deben figurar también los datos concretos del convenio colectivo aplicable para poder revisarlo en el momento que sea necesario.
Al hacer un contrato debes tener en la mano siempre el convenio y la ley para que todo sea correcto.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero