Cómo hacer un circuito eléctrico simple
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Los circuitos eléctricos emocionan tanto a niños como a adultos. Sabiendo lo básico de estos, podrás comprender cómo funcionan muchos objetos, pero también podrás divertirte creando muchos dispositivos útiles. Veamos entonces, paso a paso, y de forma fácil, cómo hacer un circuito eléctrico simple.
Además, los circuitos eléctricos suelen ser una de las tareas o trabajos que todos los niños tienen que hacer durante la primaria, de modo que puedes seguir estos pasos para saber cómo hacerlo de un modo sencillo y correcto. Entenderás mejor cómo funciona la electricidad y podrás crear tu propio circuito eléctrico simple.
Materiales
- Bombilla de 10 voltios
- Una batería de 9 voltios
- Cables
- Interruptor
Pasos para hacer un circuito eléctrico simple
Antes de comenzar, es recomendable tener en cuenta que el circuito eléctrico es lo que permite que la energía pase de las fuentes principales a los usuarios simples y viceversa. En general, las fuentes principales más conocidas son, sin duda, las baterías. De hecho, te permiten encender y apagar la energía a voluntad. Por ello es recomendable que hagas tu circuito con una simple batería o pila que sirva como la alimentación para que la bombilla se pueda encender fácilmente.
- Coloca la bombilla en un portalámparas y corta un trozo de cable para poder sacar de este un poco de alambre que será el que vaya conectado tanto a la batería como al portalámparas.
- Conecta el extremo del cable al polo positivo de la batería y el otro extremo al centro del soporte de la lámpara; el cable rojo se usa generalmente para conectar el extremo positivo y el negro para el negativo.
- A continuación, conecta el otro cable al polo negativo de la batería y el otro extremo al lado del soporte de la lámpara. Este paso te servirá para comprobar como la bombilla se enciende sin problema.
- Solo nos quedará un paso que será conectar el interruptor para que a través de este podamos encender y apagar la bombilla cuando queramos.
- Debes pasar el cable por el interruptor (verás que tiene un orificio para ello) y luego llevas este hasta el soporte de la lámpara y lo conectas.
- En este punto, para probar el ensamblaje correcto del circuito, simplemente opera el interruptor: si la bombilla no se enciende, debes verificar las conexiones nuevamente. Use cinta aislante, si es necesario, para asegurar mejor los cables.
¡Listo! Ahora solo tienes que aplicar lo que acabas de aprender y construir tu primer circuito simple. Después de hacer suficientes prácticas, podrás avanzar para construir circuitos más complejos o también aprender a construir no solo un circuito simple y continuo como este, sino que podrás aprender además como se construyen los circuitos alternos, que sí que tienen algo más de complicación.
Temas:
- Electricidad
- Manualidades
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Ya es récord oficial: dos pescadores polacos capturan el siluro más grande del mundo con 292 cms. de largo
-
Ya es oficial: los pescadores están obligados a sacrificar a este pez invasor si lo captura, y la multa puede ser de 3.000€
-
Horario del cementerio de la Almudena el 9 de noviembre: líneas de autobús y de metro
-
Joaquín Sabina se despide con su gira “Hola y Adiós” en Madrid
-
Las 7 mejores películas de animación creadas por Netflix: ¿todavía no las has visto?