¿Cómo se hace?

Cómo hacer un aerogenerador casero

Con un tubo de PVC y una placa de aluminio, puedes hacer un sencillo aerogenerador casero.

Tener un aerogenerador en casa puede hacer que consigamos generar unos cuantos vatios de electricidad que pueden acumularse en baterías. Veamos entonces a continuación, cómo hacer un aerogenerador casero paso a paso.

Puede que nuestro aerogenerador no sea algo tan descomunal como los que vemos en los parques eólicos, pero lo cierto es que si sigues todos los pasos, y en especial reúnes todos los materiales que te vamos a indicar, podrás lograr construir un aerogenerador con el que producir hasta 4 voltios de corriente, que es el equivalente a una pila alcalina grande.

Materiales

Pasos para hacer un aerogenerador casero

  1. Coge el tubo de PVC y lo divides en 4 partes iguales;
  2. Perfora el centro de la placa de aluminio con el taladro;
  3. A continuación, coloca el tornillo en el centro de la placa de aluminio y fíjalo;
  4. Monta ahora la placa en una estructura de soporte que tenga un rodamiento de bolas
  5. Coloca las 4 partes del tubo dentro de la placa;
  6. Conecta la dinamo al tornillo giratorio a través de una pieza simple cortada de un tubo de goma flexible y capaz de girar la placa.

De esta forma habremos realizado un pequeño aerogenerador doméstico. Si, por el contrario, queremos darle una huella más verde a nuestra creación mediante el uso de residuos y materiales de reciclaje , podemos intentar hacer uno con:

Pasos para hacer un aerogenerador con una bicicleta

  1. Corta la parte delantera de la bicicleta a la altura del poste del sillín, para obtener exclusivamente el triángulo trasero doble con la rueda;
  2. Corta una de las tuercas de la rueda trasera y cortar un triángulo de tubería, comenzando desde el tubo del pedal hasta debajo del accesorio del sillín;
  3. Ahora tendrás que tomar las latas vacías. Coge la primera y tendrás que cortarla a lo largo del eje longitudinal para obtener dos cuerpos semicilíndricos;
  4. dobla los bordes de la lata hacia adentro con unos alicates;
  5. las operaciones se repetirán con las otras latas para obtener 8 medias latas iguales . Estas se fijarán a los radios de la rueda en tres puntos, dos en el mismo radio en el centro y uno en otro radio cercano a la mitad del semicírculo representado por la parte inferior de la barra media.
  6. Por lo tanto, se deben hacer dos orificios respectivamente en el lado más allá del radio, entre los cuales se debe trabajar una especie de «costura» enrollando el alambre para que cada una de las latas pueda posicionarse en la rueda.
  7. Al final, la dinamo de la bicicleta debe fijarse desde el lado opuesto de las latas, con el lado moleteado en contacto con el caucho de la rueda, fijándolo a uno de los tubos del triángulo trasero de la bicicleta.
  8. De este modo lograrás hacer un aerogenerador que debe colocarse al menos a 8 metros de altura en un punto libre de obstáculos. Puedes conectar la dinamo a una bombilla doméstica común a través de un trozo de cable eléctrico de conexión bipolar.