Cómo fotografiar fuegos artificiales
Nochevieja es uno de esos días en los que más nos gusta fotografiar fuegos artificiales
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
En ocasiones como Nochevieja es cuando más nos gusta hacer fotos de fuegos artificiales, ya que es uno de esos días en los que los hay en prácticamente todos los pueblos y ciudades. ¿Quieres saber cómo fotografiar fuegos artificiales? Sigue leyendo y toma nota de las claves para hacerlo con éxito.
Claves para fotografiar fuegos artificiales
Equipo
Para poder hacer fotos realmente espectaculares durante los fuegos artificiales es necesario tener una cámara que te permita controlar el tiempo de exposición, un objetivo angular o gran angular, un trípode y un cable disparador o mando a distancia.
Localización
La foto puede variar mucho en función de lo mucho o poco que conozcas la localización y sepas encuadrarla. Lo ideal es pasarse la noche antes por el mismo lugar para hacer pruebas sin los fuegos y saber cómo está la iluminación y las demás características ambientales. Es recomendable elegir un lugar algo alejado para tener una mayor perspectiva al encuadrar. Si es un lugar alto, mucho mejor, sobre todo si los fuegos son en un entorno urbano.
Encuadre
Lo que vayas a captar depende mucho del entorno, ya que no es lo mismo unos fuegos en la playa hacia el infinito que otros que sobresalen por encima de un castillo. Prepara el encuadre según lo que hay alrededor para capturar la estampa más espectacular posible.
Exposición
Configurar la exposición correctamente es muy importante al fotografiar fuegos artificiales, y no hay una combinación mágica, depende de muchos factores. Establece la ISO mínima para que no genere ruido, analiza tus necesidades para configurar la apertura del diafragma y configura también el tiempo de exposición para poder capturar la explosión de los fuegos en todo su esplendor.
Enfoque
Será complejo ya que tendrás que enfocar sin apenas luz, ve perfeccionando según van tirando los fuegos para poder saber más o menos en dónde van a caer y de qué tipo van a ser.
Disparo
Es mu importante que tengas el mando a distancia o el cable disparador para poder hacer las fotos a fuegos artificiales. Al configurar tantas opciones con la cámara fija en el trípode, el ligero movimiento de pulsar el botón de disparo puede hacer que la cámara se mueva y todo lo preparado no sirva para nada. Con el mando a distancia dispararás en el momento adecuado sin necesidad de tocar la cámara. Si lo haces con cable, que sea con suavidad para no tirar la cámara.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»