Cómo evitar que la nevera haga hielo
Las neveras actuales cuentan con dispositivos y diseños que hacen que sean más eficientes y entre otras cosas, piten cuando nos las dejamos abiertas o sencillamente no acumulen hielo en el fondo de las mismas, pero puede ocurrir que tengamos precisamente este problema, así que veamos cómo evitar que la nevera haga hielo con una sencilla guía de pasos.
Porqué las neveras hacen hielo
Abrir la nevera y darnos cuenta de que este tiene hielo acumulado, o escarcha, no es para nada una buena señal. Puede que tu frigorífico haya dejado de funcionar o puede también que se deba a un problema que hemos ocasionado nosotros mismos.
Todas las neveras vienen configuradas de fábrica para que al enchufarlas estén siempre a una determinada temperatura (que suele oscilar entre los 1 y 4 grados), pero a veces tocamos sin querer o de manera consciente el botón o rueda de la nevera, provocando que esta baje y con ello que se forme la mencionada capa de hielo. Las neveras hacen un «trabajo extra» si se les modifica la temperatura indicada y si notas que ha aparecido hielo, debes comprobar la temperatura, colocarla en la que sea correcta y procurar que no se estropee. Veamos además qué podemos hacer para evitar que se forme hielo o escarcha en nuestra nevera.
Pasos para evitar que la nevera haga hielo
Procura siempre que la temperatura de tu nevera sea la indicada como hemos señalado pero además, puedes aplicar todos estos consejos que ahora te damos. Con ello evitarás no solo el hielo sino que en definitiva, la nevera se acabe estropeando.
- Primero de todo debes tener mucho cuidado de como guardas los alimentos. Estos deben estar bien envueltos o metidos en recipientes herméticos. Además, nunca guardes tus alimentos en la nevera cuando estos están todavía calientes o recién cocinados porque posiblemente obligues a la nevera tenga que hacer un «esfuerzo» de más para enfriarlos.
- Por otro lado, debes saber que la temperatura de tu nevera no es la misma en todo el electrodoméstico. De hecho, las neveras funcionan moviendo el aire que tienen acumulado de abajo arriba, de modo que la parte baja siempre es más fría que los estantes superiores. De este modo, te aconsejamos que aquellos alimentos que duren menos tiempo o sean perecederos (como la fruta por ejemplo), los dejes en la parte de abajo de modo que puedas aprovechar al máximo la energía de la nevera y no la «obligues» a enfriar alimentos de manera innecesaria.
- Por último podríamos señalar que es muy importante que siempre te asegures de haber cerrado la nevera cuando hayas acabado de sacar la comida o bebida que necesitas, de modo que no se escape el aire frío. Además, coloca los alimentos ordenados, para que la nevera cierre bien y con espacio entre ellos con el fin de dejar que el aire circule sin problema por todo el interior.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»