Cómo enseñar a los niños a jugar en su habitación
Jugar con los niños en su cuarto, o ponerles algo de música, son solo dos de las pautas a seguir para enseñar a los niños a jugar en su habitación.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
¿Cómo enseñar a los niños a jugar en su habitación? Si tienes niños pequeños que suelen sacar todos sus juguetes al salón o que de hecho se dedican a jugar por toda la casa menos en su cuarto, puede que notes un poco de caos de vez en cuando, de modo que queremos guiarte con los pasos que ahora te indicamos, con los que lograr que los niños sepan cómo jugar en su propio espacio.
Puede que el hecho de que los niños saquen todos sus juguetes al salón o los lleven a nuestro dormitorio sea algo divertido que dejarles hacer durante una tarde, o si vienen sus amigos a casa, pero cuando los niños se pasan el tiempo jugando debajo de la mesa del comedor, o se crean una guarida con los cojines del sofá, llega el momento de pensar en cómo establecer las pautas apropiadas para que nuestro hijo sepa entender que su espacio de juego se encuentra en su habitación.
Pasos para enseñar a los niños a jugar en su habitación
- Una de las primeras cosas que tenemos que hacer para conseguir que los niños quieran jugar en su habitación, es ayudarles a que lleven sus juguetes hasta allí. Poco vamos a conseguir si nos limitamos a decirle que coja sus juguetes y los lleve él solo porque en realidad no nos hará caso y seguirá con el juego que ya tenga establecido.
- Debemos hacerle entender que el espacio ocupado no es el adecuado para jugar y coger sus juguetes y ayudarle a que los lleve a la habitación.
- Por otro lado, debes pasar tiempo con tus hijos en su habitación. Esta no debe representar para el niño o la niña un lugar de soledad y separación. Para que los niños se diviertan jugando sin ti, primero deben acostumbrarse a pasar tiempo allí contigo.
- Otra de las cosas que te pueden ayudar es poner algo de música en la habitación de los niños. La música es una presencia. Tu hijo aceptará pasar tiempo solo en su habitación si hay antecedentes. Otra buena idea: un audiolibro.
- Procura además que haya espacio en el dormitorio para que el niño pueda jugar. Muchos niños y niñas tienen una habitación pequeña, lo que obliga a que acaben sacando fuera sus juguetes. Tenemos entonces que evaluar bien el espacio e intentar que algunos juegos los desarrolle en su cuarto, y establecer qué juegos puede hacer en el salón o en otro espacio del dormitorio.
- Por último puede ser también una buena idea que invitemos a los amigos de nuestros hijos a casa a jugar. Con ellos, redescubrirá sus juegos, inventará nuevos … y aprenderá a sentirse bien en su pequeño universo, incluso cuando lo desordenen por completo. Aunque lo desarreglen todo no regañes a los niños. La habitación de tu hijo o hija debe seguir siendo un lugar privilegiado donde dar rienda suelta a su imaginación y cuando acabe sí que debe seguir las pautas que establezcamos para ordenar.
Temas:
- Niños
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos