Cómo cultivar guisantes
Una de las legumbres con más vitaminas que podemos comer son los guisantes, que además podemos cultivar en casa de manera sencilla. Si tienes un pequeño huerto en tu jardín, terraza o balcón, no lo dudes, y sigue esta guía de pasos para saber cómo cultivar guisantes.
Los guisantes son una legumbre muy apreciada por sus semillas y dulces suaves. Cultivados como una especie de alrededor de 11,000 años, los guisantes son una rica fuente de proteínas (23-25%), aminoácidos esenciales, carbohidratos complejos y minerales como hierro, calcio y potasio. Son naturalmente pobres en sodio y grasa y lo mejor de todo es que son fáciles de cultivar, aunque tienen una temporada de crecimiento muy limitado y requiere suelo fértil, bien drenado y trabajado con mucho estiércol, además de seguir estos pasos.
Pasos para cultivar guisantes:
- Lo más recomendable es comenzar a sembrar los guisantes en febrero en un área cálida, aunque cuando compres las semillas debes informarte porque seguramente encontrarás alguna otra variedad capaz de invernar al aire libre en octubre y noviembre, si lo que deseas es cultivar guisantes en esta época del año. Una vez hayamos plantado nuestros guisantes podremos recoger las vainas en unas 12 o 14 semanas.
- Los guisantes generalmente se siembran a una profundidad de 3-5 cm, en surcos con un fondo plano y 23 cm de ancho, distanciando las semillas 5 cm. Durante este período, es importante proteger las semillas de aves y roedores.
- En cuanto broten los zarcillos, debes apuntalar las plantas con palos o con una malla de alambre.
- Si la tierra está seca, riéguela constantemente después de la floración de la planta.
- También tienes que asegurarte de no fertilizar demasiado el suelo. Los guisantes son particularmente sensibles al exceso de nitrógeno , no necesitan grandes dosis de fertilizantes aunque sí que debes estar atento sobre todo a que no sea atacado por el gusano del guisante de modo que aplica algún producto desinfectante
- Por otro lado, aman el fósforo y el potasio , de modo que un buen remedio para que la planta del guisante crezca sana y fuerte es agregar un poco de ceniza de madera al suelo.
- Por otro lado, para cultivar bien los guisantes es mejor rotar los cultivos de guisantes cada dos años para evitar la acumulación de enfermedades causadas por el suelo.
- Una vez veas que las vainas están llenas (notarás los bultos del guisante) ya las puedes arrancar y abrir para consumir su interior.
Un dato curioso : el guisante de variedad «ornamental» no es un «guisante» real sino que pertenece al género Lathyrus , un nativo del sur de Italia. Sus semillas son tóxicas si se ingieren en grandes cantidades de modo que ten cuidado a la hora de comprar semillas para cultivar guisantes ya que enseguida te darás cuenta de que existen varias especies o variedades.
Temas:
- Plantas
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
La estrella que triunfa en España y que asegura que puede superar a Melody si participa en Eurovisión
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja