Cómo cuidar una buganvilla
La buganvilla es una de las enredaderas más hermosas que existen. Aprender a cuidar esta planta nos ayudará a darle una nueva vida a un rincón de nuestra casa y llenarla de buenas vibraciones.
Una buganvilla es una planta enredadera ideal para decorar ese rincón especial de nuestra casa. El cuidado de este tipo de plantas es relativamente destacado, necesita muy poca agua para conseguir que esté en perfectas condiciones. Incorporar una buganvilla nos aportará la vida que necesitará este rincón o al menos lo hará de tal manera que conseguirá destacar por encima de cualquier otra. Toma nota de estos pasos y empieza a crear un jardín que no necesitará mucho espacio, podrá crecer a lo alto y alegrarnos con un tipo de planta realmente preciosa. Atrévete a cuidar una buganvilla de la mejor de las maneras posibles.
Pasos para cuidar una buganvilla
- Este tipo de plantas es de origen tropical, su frondosidad y hermosura residen en estar a una temperatura constante que le permita estar perfectamente. Se adapta perfectamente a todo tipo de climas, pero siempre estará mucho más activa en verano. Como cualquier planta si hay heladas será mejor que esté en el interior para evitar posibles complicaciones.
- El lugar elegido para colocar la buganvilla marcará la diferencia. Se trata de una planta trepadora que necesitará espacio para poder crecer. Será mejor pensar en una ubicación cerca de una pared que le permita expandirse. Las plantas nos sirven como aislantes naturales, además de dar vida a cualquier espacio en el que se posen.
- La maceta en la que la trasplantemos o plantemos debe ser lo suficientemente grande para permitirle crecer con total normalidad. Sus raíces son relativamente delicadas, por lo que será mejor que estén a buen recaudo siempre. Crecerá unos 10 metros de altura, con lo que deberá estar bien anclada a la tierra para soportar esta altura.
- El abono que usamos para esta planta debe ser moderado. Un poco de abono en invierno y en verano no le vendrá mal. También podemos optar por un fertilizante en épocas en las que la buganvilla esté más débil, lo normal es aplicarlo cada 15 días. Este elemento es opcional, no es necesario sobre alimentar a la planta, podría ser negativo para su correcto crecimiento.
- Este tipo de plantas trepadoras necesitan poca agua, en verano una vez por semana será más que suficiente. Si está en el exterior con un poco de lluvia o humedad ambiental no hará falta que se riegue. Recibe todo lo necesario para sobrevivir de la propia naturaleza.
- La luz natural será una de las claves de su desarrollo, la deberemos colocar en un rincón en el que la reciba con total normalidad. El máximo de tiempo posible expuesto a este elemento será altamente recomendable para nuestra buganvilla.
Toma nota de estos pasos y atrévete a plantar una buganvilla, dará vida y armonía a un espacio en el que crecerá para cubrirlo de buenas sensaciones.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo