¿Cómo se hace?

Cómo calentar comida fuera de casa

Como cada día sales de casa para ir al trabajo, quizás llevas tu comida guardada en su fiambrera pero al llegar al trabajo alguien te dice que el microondas no funciona. ¿Vas a comerte tu menú frío? Si se trata de una ensalada no pasa nada, pero si deseas saber cómo calentar comida de un modo natural nada como seguir estos pasos.

Porqué la comida calienta sienta mejor

Desde que somos pequeños hemos oído a nuestras madres o abuelas, decirnos que la comida es mejor tomarla caliente pero ¿porqué? Una cuestión que pocas veces se plantea o no se discute, pero que realmente tiene una respuesta que en realidad tiene que ver con hacer mejor la digestión.

Nuestro estómago suele estar a una temperatura de 37 grados, y si tomamos la comida caliente, el estómago puede digerir mejor los alimentos y con ello que estos pasen a ser triturados y que podamos realizar una digestión correcta. En el caso de tomar siempre la comida fría o sin calentar, obligamos al estómago a hacer un esfuerzo «extra» para calentar la comida que llega hasta él de modo que pueden pasar dos cosas, que la digestión se ralentice o que incluso se haga mal y acabemos con digestión pesada y dolor estomacal.

Por ello es mejor que siempre calentemos la comida. Lo ideal es tomarla recién hecha, pero si no es así y lleva horas hecha, y tampoco tienes un microondas a mano, prueba a calentarla siguiendo estos pasos.

Trucos para calentar la comida sin microondas

Si no tienes un microondas para calentar la comida, no te preocupes dado que existen algunos trucos que te pueden servir en caso de emergencia. Si estás en casa y tu microondas se ha estropeado, es evidente que lo mejor para calentar la comida será recurrir a los fogones o la vitrocerámica e incluso al baño maría, pero ¿ y si estás fuera de casa? Puedes hacer esto