Cómo calcular la fuerza de rozamiento de manera fácil
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
La fuerza de rozamiento es aquella que hace que, si empujas una bola sobre una superficie, terminará parándose en algún momento. La bola se roza con la superficie y contra el aire, lo que hace que vaya reduciendo su velocidad y se pare. ¿Quieres saber cómo calcular la fuerza de rozamiento? Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo.
¿Qué es la fuerza de rozamiento?
La fuerza de rozamiento es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento. Este rozamiento sucede gracias a las imperfecciones y rugosidades que existen en las superficies de esos cuerpos. Esas rugosidades, cuando entran en contacto, se enganchan unas a otras, lo que dificulta el movimiento y lo va frenando hasta que se paran por completo. Saber calcular la fuerza de rozamiento es importante, por lo que os lo vamos a explicar más adelante.
Las características de la fuerza de rozamiento, también llamada fuerza de fricción, pueden resumirse en lo siguiente:
- La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un cuerpo que se desliza en contacto con otro.
- Uno de los factores de los que depende esta fuerza es de la naturaleza de los materiales que se encuentran en el rozamiento y el tratamiento que han seguido. Esto queda reflejado por un valor numérico que se llama coeficiente de rozamiento o de fricción.
- El otro factor del que depende es de la fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro, lo que conocemos como la fuerza normal.
Pasos para calcular la fuerza de rozamiento
- Cuando el cuerpo está en reposo, la fuerza de rozamiento tiene el mismo módulo, dirección y sentido contrario que tiene la fuerza horizontal.
- Cuando el cuerpo está en movimiento es cuando hay que aplicar una fórmula para poder calcular la fuerza de rozamiento. Como en este caso la fuerza depende de los cuerpos y de la fuerza que cada uno ejerce sobre el otro, su módulo se obtendrá de la siguiente manera:
Fr=μ⋅N
Fr es la fuerza de rozamiento. μ es el coeficiente de fricción o de rozamiento. N es la fuerza normal.
Sin esta fuerza de rozamiento no podríamos frenar los coches con las pastillas de freno, los trenes no podrían moverse sobre las vías, no podríamos andar, los discos de embrague no enviarían el movimiento a las ruedas y no podríamos realizar muchas acciones más que hacemos a diario, y ni pensamos en ello.
Temas:
- Física
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
El vídeo viral con varios youtubers intentando restar un saque a Carlos Alcaraz
-
El primer gol como internacional del hijo de Cristiano Ronaldo y que desata las comparaciones
-
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona