Cómo aplicar la técnica japonesa de quemar madera: Shou Sugi Bag
La técnica japonesa de quemar madera o Shou Sugi Bag nos ayudará a darle a cualquier pieza de este material una durabilidad y aspecto destacado. Toma nota de estos pasos y aprende a aplicar una técnica centenaria.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Esta técnica japonesa de quemar madera llamada Shou Sugi Bag es una forma ideal de conservar piezas destinadas a exterior o interior formadas con este material. Literalmente significa ‘tabla quemada de cedro’ y se empleaba tradicionalmente para proteger la madera de las fachadas expuestas a las temperaturas extremas del antiguo Japón. El arquitecto Terenobu Fujimori decidió en pleno siglo XXI volver a poner de moda esta manera de tratar la madera en alguna de sus construcciones. Esta forma de volver a los acabados más naturales no se ha quedado solo en las fachadas, paredes interiores forradas o muebles en los que aplicaremos esta técnica les darán a algunos rincones de nuestra casa un acabado extraordinario.
Propiedades del Shou Sugi Bag
- Podemos proteger las piezas de madera de forma más económica. No tendremos que aplicar productos químicos, de forma natural vamos a darle una imprimación que conseguirá que se mantenga en plena forma. No es necesario protegerla si se trata de una pieza que estará a la intemperie, la propia capa que se generará ya será más que suficiente.
- No necesitaremos pintar o tratar la madera después de la aplicación de esta técnica. Quedará perfecta de la manera en que se vaya quemando. De esta manera, solo nos preocuparemos de escoger las piezas o pieza que formaran nuestro proyecto de diseño.
- Esta capa de carbón que se creará en superficie de la madera puede durar más de 80 años. Será muy fácil de mantener porque no tendremos que actualizar la madera o aplicarle ningún producto extra.
- Es muy resistente frente a insectos o plagas. No tendremos que preocuparnos de las temidas termitas o de cualquier otro elemento que pueda dañar la madera.
Pasos para aplicar la técnica japonesa de quemar madera: Shou Sugi Bag
- Usaremos unas tablas largas o piezas que podemos colocar dándole una forma triangular. Introducimos un poco de combustible en su interior. Quemamos este triangulo, iniciamos la combustión en ese rincón.
- Dejamos que se queme durante unos 10 minutos, sin que adquiera demasiada temperatura. De esta manera habremos quemado unos 4 milímetros de la superficie de la tabla. Es importante que se use un tipo de madera consistente y gruesa, de lo contrario es complicado que se pueda aplicar correctamente.
- Frenamos la combustión de la pieza aplicando agua. Dejaremos que se enfrié antes de empezar a lijar la pieza y eliminar la parte superior más carbonizada. Con esta técnica se habrá quemado la superficie, pero a la vez, habremos creado una capa protectora que hará que la madera tenga una durabilidad superior.
Temas:
- Bricolaje
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Doble premio para España por alcanzar la final de la Davis: se evita la primera fase previa de 2026
-
Flick: «Volver al Camp Nou es un sueño hecho realidad»
-
Cuándo es el Black Friday 2025 en PC Componentes: todas las fechas
-
Los expertos no dan crédito: este animal de 5 cms. de largo ha obligado a construir un viaducto de 100 metros
-
Ni sal ni bicarbonato: el truco fácil para desatascar el fregadero de tu cocina al instante