White Coke: el refresco diseñado para el oficial más condecorado de la Unión Soviética
Hablar de Georgy Zhukov es hablar del oficial más condecorado de la Unión Soviética. Un hombre de férreos principios y que fue una figura muy importante para la derrota nazi en suelo ruso.
Pero Zhukov tenía un oscuro secreto que nadie podía saber. El líder del Ejército Rojo tenía una especial predilección por la Coca-Cola, una de las bebidas que más hizo por extender el capitalismo en Europa durante el conflicto de la Segunda Guerra Mundial.
Su amor por el refresco americano fue tal que quiso llevarlo a la Unión Soviética. Esta pasión por la Coca-cola vino gracias a Eisenhower, con el que probó por primera vez el dulzor de la bebida más famosa del mundo.
El problema venía en relación a su pertenencia al país comunista. El líder soviético no podía aparecer en público bebiendo uno de los símbolos de sus enemigos.
Coca-Cola quiere entrar en Rusia
La marca de refrescos ya era suficientemente conocida en Alemania antes de la llegada de Hitler al poder. Cuando los nazis tomaron Alemania, estos prohibieron la venta de la bebida en sus fronteras, por lo que la expansión de la marca debía coger otros caminos.
No obstante, gracias esta prohibición de la venta en el país de la bebida de cola, se inventó la Fanta, que vino a sustituir a la bebida como una marca alemana sacada de las fábricas nacionales.
Durante la época de la Guerra Fría, el refresco no fue bien recibido en Rusia, y quedó prohibida su venta por representar el capitalismo. Pero a Zhukov esto no le preocupaba. Tal y como explican en el libro ‘For God, Country and Coca Cola’, el mandatario pidió a los responsables de la bebida crear una botella de color blanco con el mismo sabor para poder beberla a escondidas y no levantar sospechas de su traición al pensamiento comunista.
El resultado fue White Coke, una bebida transparente con un envase más recto, pero que respetara el sabor de siempre. Esta bebida fue realizada especialmente para Zhukov y nunca se sacó al mercado ruso.
El negocio de Coca-Cola
A pesar de que crear un producto exclusivo para uno de los líderes militares más destacados de la Unión Soviética, trajo a Coca-Cola muchas ventajas.
Aunque no podían vender su producto como tal en el país, los rusos dejaban pasar sin problemas por las zonas controladas por los rusos, lo que supuso una buena expansión para la marca.
A pesar de ello, hasta 1985 Coca-Cola no empezó a comercializarse de manera legal en Rusia, donde sí estaba ya presenta Pepsi.
Lo último en Historia
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
Últimas noticias
-
El jugador que lesionó a Isco denuncia amenazas: «Es una acción fortuita»
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: horario y dónde ver en directo por TV en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver en directo y por TV y en vivo el Trofeo Joan Gamper
-
El llamativo cambio de imagen de Lamine Yamal que estrenará en el Trofeo Joan Gamper
-
Un inmigrante que acumula 60 detenciones es arrestado de nuevo en Badalona tras asaltar un vehículo