¿Sabes qué pasó en las guerras husitas?
Entre las diferentes guerras que han existido a lo largo de la historia, están las llamadas guerras husitas. ¿Sabes lo que pasó en ellas?
4 batallas de la antigüedad
Fechas de las guerras mundiales y la guerra fría
La guerra más larga de la historia
Se conoció como «guerras husitas» a la represión de los seguidores de Jan Hus en Bohemia, una de las regiones checas, en el siglo XV. El conflicto tuvo origen en una rebelión del pueblo de Bohemia contra la Iglesia Católica, reconocida como la precursora de la reforma protestante.
Jan Hus era catedrático de la Universidad de Praga en la época en que se leían los escritos filosóficos de John Wiclef. Este teólogo y filósofo hizo la primera traducción de la Biblia del latín al inglés en 1382. Él afirmaba que el verdadero mandato divino no se encontraba en la Iglesia, sino en las Sagradas Escrituras, lo que constituyó el germen del protestantismo.
El comienzo de las revueltas husitas
Los escritos de Wiclef ejercieron influencia en el pensamiento de Hus. La defensa de sus tesis lo empujó hasta el Concilio de Constanza, al que fue convocado para explicar su doctrina. Pero esta no fue bien recibida y Hus fue condenado y quemado en la hoguera el 6 de julio de 1415.
Después de la ejecución de Hus, sus seguidores de la nobleza, partidarios de la reforma, enviaron una carta al Concilio con una férrea protesta. Las revueltas se replicaron por todo el reino de Bohemia cuando desde el Concilio de Constanza se respondió que cualquiera que defendiese los postulados husitas sería aniquilado.
El primer combate tuvo lugar con la toma de las iglesias y conventos de Praga por parte de los husitas. Ingresaron al ayuntamiento y expulsaron a los concejales tomando posesión de la ciudad durante semanas.
Las cruzadas husitas
La primera de las cruzadas fue desatada por la bula papal de Martín V del 1 de marzo de 1420. En Sudoměř fue la primera batalla de las guerras husitas, en la que los seguidores de Hus fueron atacados por 2000 jinetes católicos. La resistieron y obtuvieron la victoria, lo que enalteció su ímpetu de combate.
A esa le siguieron otras cuatro cruzadas, a las que los husitas resistieron manteniendo el control hasta 1433. En ese año, las guerras husitas finalizaron con el Concilio de Praga.
Las fuerzas reformistas estaban debilitadas producto de que el ala moderada, los llamados utraquistas, habían reingresado a la Iglesia y se aliaron en contra del ala radical, los taboristas. Esta fragmentación llevó al declive de la revolución, pero no eliminó las semillas, las que florecerían más tarde en la reforma luterana.
Hemos conocido algo acerca de las guerras husitas, sus causas y consecuencias. Si te ha parecido útil este contenido, compártelo con tus contactos. Tú… ¿sabías lo que pasó en las guerras husitas? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con amigos y contactos.
Temas:
- Guerra
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1.800 años bajo un castillo en Eslovaquia
-
Lviv Ucrania: historia, curiosidades y qué ver
-
El increíble descubrimiento de un gladiador romano: hallan su tumba con el epitafio intacto y con tesoros
-
Bandera de Ucrania: historia y significado detrás del símbolo nacional
-
Frida Kahlo: biografía, obra y legado de la icónica artista mexicana
Últimas noticias
-
Alejandro, solo ante el peligro
-
Una soltera de ‘First Dates’, tras conocer a su cita: «¿Por qué rechazar a una persona así?»
-
La AEMET lo ha confirmado y no estamos preparados: alerta por la borrasca que está a punto de llegar a España
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mañueco carga contra Vox por los aranceles de EEUU: «Jalearon las políticas de Trump»