La realidad en la construcción de la gran muralla china
La construcción de la gran muralla china fue un logro impresionante pero complejo. Tras su grandeza se fueron muchas vidas de trabajadores.
Esto es lo que mide la Gran Muralla china
Datos desconocidos de la Gran Muralla china
Ingrediente de cocina para la Gran Muralla china
La gran muralla china es una de las maravillas arquitectónicas más famosas y antiguas del mundo. Con una extensión de más de 21,000 kilómetros, se ha convertido en un símbolo icónico de la historia y cultura de China. Sin embargo, detrás de su impresionante belleza y magnificencia, existe una realidad compleja y fascinante sobre su construcción.
Inicio de construcción
La construcción de la gran muralla china comenzó hace más de 2.000 años durante la dinastía Qin, pero su construcción y expansión continuaron durante siglos bajo diferentes dinastías. Aunque se piensa comúnmente que la muralla se construyó para proteger al imperio chino de las invasiones de los nómadas del norte, la realidad es que su propósito era mucho más complejo.
En primer lugar, es importante destacar que la construcción de la muralla no fue una tarea fácil. Miles de trabajadores, en su mayoría campesinos y soldados, se dedicaron a construir y mantener la estructura durante siglos. La construcción de la muralla involucró el uso de una variedad de materiales, como piedra, ladrillo y madera, dependiendo de la región y el período de construcción.
Además, la construcción de la muralla implicó un gran sacrificio humano. Se estima que alrededor de un millón de trabajadores murieron durante su construcción debido a las difíciles condiciones de trabajo y la falta de recursos. Muchos de estos trabajadores fueron enterrados en las inmediaciones de la muralla, lo que ha llevado a la creencia de que está «hecha de huesos y sangre».
Detalles arquitectónicos
Otra realidad poco conocida sobre la construcción de la gran muralla china es que no fue una estructura continua. A lo largo de su historia, la muralla fue construida y reconstruida en diferentes secciones por diferentes dinastías. Esto se debió principalmente a la falta de recursos y la necesidad de defender diferentes regiones del imperio en momentos específicos.
A pesar de su nombre, la gran muralla china no solo consiste en una sola muralla. En realidad, es un sistema de muros, torres de vigilancia y fortificaciones que se extienden a lo largo de miles de kilómetros. Estas torres de vigilancia eran esenciales para comunicarse rápidamente y alertar sobre posibles invasiones. Además, también se utilizaban como puntos de control para cobrar peajes a los comerciantes que transitaban por la ruta de la seda.
Esta colosal obra también fue una estructura multifuncional. Además de ser una barrera defensiva, se utilizó como una forma de controlar el comercio y los movimientos de la población. Durante la dinastía Ming, se establecieron puntos de control a lo largo de la muralla, donde se registraba y gravaba a los comerciantes que ingresaban al imperio. Además, la muralla también se convirtió en una importante ruta de transporte y comunicación para el imperio.
Vandalismo y desperfectos
Aunque la gran muralla ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en un destino turístico popular, también ha sido víctima del vandalismo y la destrucción. Durante la Revolución Cultural de China en la década de 1960, muchas secciones de la muralla fueron dañadas o destruidas intencionalmente. Sin embargo, desde entonces se han llevado a cabo esfuerzos de restauración y conservación para preservar este importante patrimonio cultural.
La gran muralla china sigue siendo un testimonio de la historia y el ingenio humano, y es una visita obligada para aquellos que deseen explorar el pasado de China.
Lo último en Historia
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
Últimas noticias
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
El careo más subido de tono entre estas dos boxeadoras: varios millones de reproducciones
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia al resolver un panel sin ninguna letra
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
La pillada viral a una estrella en la piscina de una famosísima cantante