¿Quiénes fueron las civilizaciones preincas?
Las culturas de Perú en la antigüedad suscitan la curiosidad de historiadores. ¿Sabes quiénes fueron las civilizaciones preincas?
¿Cuánto sabes de los incas?
5 datos para conocer a los incas
Valle sagrado de los Incas
Perú es un país con una historia muy rica. La civilización inca ha sido la más famosa de toda Sudamérica. Surgió en este país a principios del siglo 13 y se desarrolló durante casi un siglo. Pero hubo otras, la Caral, Chavin, Paracas, Lima y Chimú destacaron entre muchas más. Si sabemos quiénes fueron las civilizaciones preincas, aprenderemos sobre esos grupos que formaron parte importante en la historia de este país suramericano.
Alimentación, agricultura
Los antiguos peruanos comenzaron a sustentar su alimentación mediante una ganadería y agricultura en constante desarrollo que se complementaban. A raíz de este avance nacieron las civilizaciones preincas. La primera en crearse fue la Caral, aunque se conoce muy poco sobre este grupo se sabe que era muy organizado y estructurado. Estudios arqueológicos descubrieron que eran religiosos, pacíficos y agrícolas. Se fundó entre los años 3.000 y 1600 a. C.
En el sur de Perú, Bolivia y al norte de Chile se encontraba la gran civilización Tiahuanaco. Estaban especializados en la agricultura de altura como la patata y la quinua o quinoa. Destacan por sus aptitudes para combatir el clima en esa altitud plasmadas en los waru, unas terrazas elevadas y rodeadas por canales. Los tiahuanacos eran grandes constructores, sus templos de piedras luego inspiraron a los incas que terminaron por mejorar sus técnicas.
Extensión territorial
La civilización Chavín estaba ubicada en los Andes y en la costa. Su capital era Chavin de Huantar y se formó entre 1.000 y 200 a. C. Extendió su territorio sobre los 1000 kilómetros desde la actual ciudad de Chiclayo hasta Ica, al sur de Lima. Los Paracas formaban un grupo en la costa peruana, al sur de Lima. Eran conocidos por su textilería con los tejidos más finos de América. También eran famosos por practicar la trepanación craneana con fines médicos.
Los Moches eran famosos por ser considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo. Sus cerámicas eran muy realistas, representaban divinidades y al hombre. También eran excelentes agricultores y fueron los precursores del surf, hace 3000 años. Los Pucarás estaban establecidos al norte del lago Titicaca. Seguidos de los Tianahuacos, iniciaron la agricultura de altura, y la domesticación de las llamas y alpacas.
¿Por qué el final?
La civilización Nazca se encontraba a 450 kilómetros al sur de Lima. Fueron los creadores de canales de riego en el desierto y dibujos famosos. Se cree que desapareció por algún evento fuerte de tipo climático como el Niño. En la misma época se formó la civilización Lima. Ellos destacaron por sus grandes construcciones de pirámides. También tenían habilidades increíbles de pesca.
Las civilizaciones preincas marcaron la historia de Sudamérica con sus increíbles creaciones que ayudaron a formar las civilizaciones actuales. Ahora que las conoces sabes un poco más de los inicios históricos y culturales del continente. Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Perú
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1.800 años bajo un castillo en Eslovaquia
-
Lviv Ucrania: historia, curiosidades y qué ver
-
El increíble descubrimiento de un gladiador romano: hallan su tumba con el epitafio intacto y con tesoros
-
Bandera de Ucrania: historia y significado detrás del símbolo nacional
-
Frida Kahlo: biografía, obra y legado de la icónica artista mexicana
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei