¿Quién fue Marc Bloch, el historiador que cambió la historia y que los nazis asesinaron?
Quizás Marc Bloch no es uno de los nombres más conocidos del siglo pasado. Pero sin duda, sí fue uno de los pensadores e historiadores más destacados del siglo, cambiando para siempre la concepción y el estudio de la historia llevándolo a una perspectiva más social y económica.
Bloch fue el impulsor del enfoque social de la historia, que cambió para siempre la manera de acercarse al pasado y de conocer los datos de los historiadores siguientes. El destino lo llevó a la guerra junto al Frente Francés, y la Gestapo impidió que prosiguiera con sus estudios sobre el análisis histórico, cuando el 16 de junio de 1944 lo fusilaron en el Saint-Didier-de-Formans, en las cercanías de Lyon.
¿Quién fue Marc Bloch?
De origen francés, Bloch nació en el seno de una familia de origen judío. Esto lo marcó profundamente para el resto de su vida. Cuando acabó de combatir en la Primera Guerra Mundial, obtuvo una importante beca para estudiar en la Universidad de Estrasburgo Historia Medieval, disciplina de la que al final de su vida sería un auténtico erudito y experto.
Gracias a su llegada a la universidad conoció a uno de sus mejores amigos, el historiador Lucien Fevre, con el que fundaría la revista la Escuela de Annales, que dominaría el pensamiento histórico francés de la época. De esta escuela surgiría la revista ‘Annales. Économies, Sociétés, Civilisations’ que cambió la concepción de la historia para muchos colegas de profesión.
Segunda Guerra Mundial
Después de convertirse en uno de los grandes intelectuales de su país, comenzó a dar conferencias sobre sus escritos en lugares como Oslo y diferentes ciudades europeas hasta conseguir en 1936 la Cátedra de Historia Económica de La Sorbona francesa.
Cuando su carrera investigadora se encontraba en uno de sus mejores momentos, estalló la Segunda Guerra Mundial.
Con un carácter rebelde, Marc Bloch se unió al frente de resistencia francés, después de ser despedido por su origen judío cuando los nazis se hicieron con Francia.
Cuando la guerra estaba ya en sus últimos días, fue capturado por la Gestapo unos días después del desembarco de Normandía. La policía alemana lo torturó durante varias jornadas, para después fusilarlo el 16 de junio de 1944.
Su cuerpo fue hallado en un descampado cercano a Lyon dejando como legado dos textos de gran importancia como: ‘Introducción a la historia’ una obra referencial para muchos, y ‘La extraña derrota’ que analizaba la derrota francesa a la llegada de los nazis. Según las fuentes, muchos dicen que murió al grito de ‘Vive la France’.
Lo último en Historia
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno