¿Qué pasó con los espartanos que sobrevivieron en las Termópilas?
Los espartanos que sobrevivieron a la batalla de las Termópilas se retiraron a Platea, y regresaron a Esparta como héroes.
¿Por qué fue tan famoso el ejército de Esparta?
Final y desaparición de Esparta
Ciudades-estado de la Grecia clásica
Las Termópilas, un estrecho paso montañoso en Grecia, se convirtió en escenario de uno de los enfrentamientos más épicos de la historia antigua. Fue allí donde el rey Leónidas I de Esparta y sus 300 valientes espartanos, junto con otros miles de aliados griegos, se enfrentaron al poderoso ejército persa en el año 480 a.C. Aunque la batalla terminó en una derrota para los griegos, la valentía y la tenacidad de los espartanos han sido recordadas a lo largo de los siglos. Pero, ¿qué sucedió con los espartanos que sobrevivieron a la batalla?
Tras la batalla, hacia Atenas
Después de la batalla de las Termópilas, el ejército persa avanzó hacia Atenas, dejando en su camino un rastro de destrucción. Los espartanos que sobrevivieron se retiraron a Platea, una ciudad ubicada en Beocia, donde se unieron a las fuerzas aliadas griegas que se preparaban para enfrentar a los persas una vez más.
En la batalla de Platea, que ocurrió poco después de las Termópilas, los griegos lograron una victoria decisiva sobre los persas. Los espartanos, con su disciplina y habilidades militares sobresalientes, jugaron un papel crucial en esta batalla. Se dice que el rey Leónidas I fue vengado en Platea, y su sacrificio en las Termópilas no fue en vano. Después de Platea, los espartanos regresaron a su ciudad natal, Esparta, donde fueron recibidos como héroes. Aunque habían sufrido grandes pérdidas en las Termópilas, su valentía y determinación habían dejado una impresión duradera en la historia.
Se dice que el rey Jerjes I de Persia, al ver los cuerpos de los espartanos caídos en el campo de batalla, exclamó: «¡Que valientes hombres han caído aquí!» En los años posteriores a la batalla de las Termópilas, Esparta siguió siendo una potencia militar en Grecia. Su famosa disciplina y entrenamiento militar se mantuvieron intactos, y continuaron participando en numerosas batallas y conflictos en toda la región.
El comienzo del declive
Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, el poder de Esparta comenzó a disminuir. Las rivalidades internas, la corrupción y la pérdida de su espíritu guerrero contribuyeron al declive de la ciudad. Aunque los espartanos siempre serían recordados por su valentía en las Termópilas, su influencia política y militar se vio cada vez más limitada.
En el año 371 a.C., Esparta sufrió una derrota devastadora en la batalla de Leuctra contra la ciudad de Tebas. Esta derrota marcó el comienzo del fin para Esparta como una gran potencia militar. A partir de ese momento, la ciudad comenzó a perder su poder y prestigio en Grecia.
A pesar del declive de Esparta, la memoria de los espartanos que lucharon en las Termópilas nunca se desvaneció. A lo largo de los siglos, su historia ha sido contada y celebrada en poemas, canciones, obras de teatro y películas. Su sacrificio y valentía continúan siendo un ejemplo de honor y coraje para muchas personas en todo el mundo.
Temas:
- Historia Antigua
Lo último en Historia
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
-
Día de la Independencia de México: historia, significado y celebraciones
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
-
El heroico militar español que defendió Centroamérica de los británicos mientras su hijo ayudaba a independizar EEUU
Últimas noticias
-
Prisión para los 17 inmigrantes acusados del homicidio de decenas de ocupantes de un cayuco
-
Un colosal Almeida bate a Vingegaard en el infierno del Angliru
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida a L’Angliru
-
Prisión para siete de los detenidos en la cuarta fase de la macrooperación contra el narcotráfico en Mallorca
-
El promotor de la Operación Chamartín incrementa sus pérdidas un 17% en 2024, hasta los 4,5 millones