Ni árabes ni cristianos: esta violenta comunidad vivió aislada en Castilla y León durante 5 siglos
Encuentran huellas huyendo de una erupción anterior a la del Vesubio
Un estudio revela que la Biblia fue escrita por más de 40 autores
Descubren las pruebas más antiguas del uso de flechas venenosas para cazar
Un estudio publicado en la revista Science Advances ha revelado detalles sorprendentes sobre una comunidad medieval que se asentó en la península ibérica.
Lejos de los grandes centros de poder y las disputas religiosas de la época, este grupo humano desarrolló una existencia singular marcada por el aislamiento, la endogamia y una sorprendente historia de violencia.
La investigación se centró en Las Gobas, un yacimiento rural ubicado en la provincia de Burgos, cerca del pueblo de Laño en Castilla y León. Este lugar, que albergó una comunidad desde mediados del siglo VI hasta el siglo XI, se distingue por su iglesia y sus áreas habitables excavadas en cuevas.
¿Cómo era la comunidad que se asentó en Castilla y León?
Los investigadores, liderados por Ricardo Rodríguez Varela, del Centro de Paleogenética (CPG) de Estocolmo, analizaron 39 de los 41 entierros encontrados en el yacimiento, integrando datos genéticos, arqueológicos e históricos.
Contrario a lo que se podría esperar en una región tan dinámica como la península ibérica durante la Edad Media, este estudio revela que la comunidad de Las Gobas se mantuvo relativamente aislada durante al menos 5 siglos.
A pesar de encontrarse cerca de las regiones bajo dominio islámico, los análisis genéticos muestran niveles bajos de ascendencia norteafricana y de Medio Oriente, sin un incremento significativo de estas ascendencias después de la conquista islámica de Iberia.
Esto sugiere que la comunidad no interactuó extensamente con las poblaciones circundantes, manteniendo su singularidad genética a lo largo del tiempo.
La investigación arqueogenética también reveló que esta comunidad practicaba la endogamia, es decir, la reproducción dentro de un grupo familiar o social reducido. Esto, combinado con el aislamiento geográfico, contribuyó a crear una población genéticamente distinta de las que se encontraban en otras partes de la península ibérica.
Violencia y enfermedades en la comunidad que se asentó en Castilla y León
Tras los sorprendentes hallazgos sobre el aislamiento y la endogamia, el estudio también arroja luz sobre la realidad cotidiana de esta comunidad. En algunos de los individuos enterrados se encontraron evidencias de violencia, probablemente a causa de heridas con espadas.
Esta evidencia sugiere que la vida en Las Gobas no estaba exenta de conflictos, confirmando que esta comunidad, aparentemente pacífica, vivía un contexto conflictivo.
Los análisis revelaron la presencia de varios patógenos poco estudiados, incluyendo la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae, que causa enfermedades de la piel a través de la contaminación de heridas abiertas, y que posiblemente llegó a la comunidad a través del contacto con animales domésticos.
Este descubrimiento apunta a la importancia de la ganadería en la vida de esta comunidad. El descubrimiento más impactante fue la identificación del virus variólico, causante de la viruela, en un individuo de uno de los entierros más recientes.
Esta cepa específica es similar a las encontradas en Escandinavia, Alemania y Rusia, lo que contradice la teoría anterior de que la viruela llegó a Iberia a través de las rutas islámicas. Esto sugiere que la enfermedad se propagó por Europa en lugar de a través de las rutas islámicas.
El trabajo de investigación arqueogenética, según Anders Götherström, autor principal del estudio, ha permitido obtener mucha información sobre este grupo de personas.
Lo último en Historia
-
Descubrimientos que demuestran que las leyendas tenían algo de verdad
-
La historia de Victoria Eugenia, la reina a la que intentaron matar el día de su boda
-
Los hallazgos prehistóricos en España que remontan nuestra propia historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras hallar una entrada oculta en una de las pirámides de Giza en Egipto
-
Conmoción entre los arqueólogos: hallan un tesoro de anillos de oro y ahora creen que era una forma de dinero
Últimas noticias
-
Pérez Llorca, el ‘bon chic’ de Finestrat visto por sus vecinos: «De alcalde ha hecho mucho por el pueblo»
-
Este es el día del encendido de las luces de Navidad en San Sebastián: día y hora
-
El aviso del Banco de España a quienes paguen con tarjeta en el Black Friday: debes hacer esto de inmediato
-
Aviso muy urgente del METEOCAT: pide a Cataluña que se prepare por un aviso amarillo que afectará a estas zonas
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este miércoles, 26 de noviembre