Monumental hallazgo en Holanda: acaban de encontrar la tumba de un legionario romano del siglo I a.C
Encuentran el mayor tesoro de monedas romanas del 157 a. C.
Las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
Obras revelan ciudad perdida de 4.000 años en Madrid
Los últimos días de noviembre de este 2024 trajeron una revelación arqueológica que permite profundizar en la ocupación romana en el norte de Europa. Y todo fue gracias al hallazgo de la tumba de un legionario romano.
Y es que en Heerlen, una localidad en los Países Bajos, investigadores han descubierto restos que datan del periodo de transición entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la expansión del Imperio Romano, sino que también proporciona datos específicos sobre un individuo de aquella época.
Así fue cómo se encontró la tumba de un legionario romano
La tumba de un legionario romano encontrada en Heerlen pertenece a un soldado identificado como Flaccus, gracias a una inscripción hallada en un cuenco. Este hallazgo es único, ya que es la primera vez que se encuentra en la región una tumba con un nombre asociado.
El lugar de la excavación, Raadhuisplein, demostró desde entonces ser un punto clave para entender cómo se desarrolló la vida en Coriovallum, un importante asentamiento romano en la región.
La presencia de vestigios personales ha permitido identificar a uno de los soldados romanos que probablemente formaba parte del movimiento militar del imperio. En la misma línea, los objetos hallados en el sitio incluyen piezas de cerámica y utensilios personales que datan de la época del emperador Augusto.
El nombre fue deducido a partir de la inscripción «FLAC» en un cuenco, lo que confirma su vínculo con el ejército romano. Entre los elementos desenterrados destacan una herramienta de bronce para el cuidado personal y cuatro platos de cerámica.
Los análisis confirman que varios de estos elementos provienen de Italia, reforzando la conexión de Flaccus con la maquinaria militar del imperio.
Detalles históricos de este hallazgo en Holanda
La identificación de Flaccus ha generado un nuevo marco para estudiar cómo los soldados romanos interactuaban con las comunidades locales. Los objetos encontrados sugieren que Flaccus pudo haber tenido un estatus destacado dentro de la sociedad de su época.
Además, este descubrimiento reescribe en parte la historia conocida de Heerlen, ya que lo sitúa como el residente más antiguo identificado en la ciudad.
En palabras de Jordy Clemens, representante del consejo de cultura y patrimonio de Heerlen:“Hoy se han encontrado pruebas de que la ciudad estuvo habitada por romanos en la época del emperador Augusto. Un descubrimiento único que no solo nos enseña más sobre nuestro pasado, sino que también muestra lo singular que es la historia de la Heerlen romana para los Países Bajos”.
Además, cabe remarcar que durante la época romana, el actual Heerlen desempeñaba un papel crucial como encrucijada entre dos rutas principales: la Via Bélgica y la Via Trajana. Estas vías facilitaban el comercio y el movimiento de tropas y bienes, consolidando la importancia del asentamiento dentro del Imperio.
El lugar donde se encontró la tumba, el Raadhuisplein, era parte del núcleo central de Coriovallum, que contaba con instalaciones como baños públicos, mercados y otros espacios que facilitaban la vida comunitaria.
¿Por qué la tumba de un legionario romano es tan relevante?
Hasta ahora, los descubrimientos romanos en esta región han consistido mayormente en estructuras como villas, fortificaciones, caminos y objetos dispersos, pero encontrar una tumba asociada a un individuo específico, con nombre propio, es un evento excepcional.
El descubrimiento de la tumba de Flaccus proporciona una ventana única para entender mejor el impacto del Imperio Romano en las comunidades del norte de Europa. Algunos elementos que refuerzan este análisis son:
- La temprana presencia romana en la región: este hallazgo empuja hacia atrás las fechas estimadas de ocupación romana en Heerlen.
- El nivel de integración cultural: los objetos hallados en la tumba muestran un alto grado de romanización, lo que sugiere que el proceso de asimilación cultural fue efectivo incluso en regiones alejadas del núcleo del imperio.
- Evidencias de interacción social: los hallazgos en Coriovallum indican que soldados como Flaccus no solo estaban presentes, sino que probablemente jugaron un papel activo en la vida económica y social de la región.
Lo último en Historia
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Los expertos no dan crédito: hallan en Perú el cadáver de una mujer de hace 4.500 años con piel y uñas intactas
-
Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
-
Cómo Hitler se libró de morir en la Primera Guerra Mundial por puro azar
Últimas noticias
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro