El misterio de las islas Flannan: tres fareros desaparecidos
¿Has oído hablar del misterio de los fareros desaparecidos en las islas Flannan? Aquí te contamos un poco más sobre ello, toma nota.
5 misterios de la Humanidad no resueltos
Los 10 faros más altos
5 misterios sobre el mar muerto
Las islan Flannan son un grupo de islas rocosas y deshabitadas en Escocia. Una de las de mayor tamaño es Eilean Mor, que tiene en su cima un faro, conocido como el faro de las Islas Flannan. Construido en el año 1899, el faro fue escenario de tres misteriosas desapariciones, que ocurrieron aproximadamente un año después.
El episodio más desconcertante de la historia marítima escocesa
El 7 de diciembre del 1900, el Superintendente de Faros, Robert Muirhead, viajó a la isla del faro con Donald MacArthur, Thomas Marshall y James Ducat, para que realizaran su trabajo como guardianes del faro. Durante dos semanas, los hombres debían hacer una revisión de rutina de las instalaciones y cuidar del funcionamiento del faro.
El responsable del faro saliente, James Ducat, informó a los fareros entrantes de que todo se encontraba en buen estado, y que se mantenía una niebla muy densa desde hacía días.
El faro fue avistado el día 7, el día 12 de diciembre y el 15 de diciembre por un barco que pasaba, pero la tripulación notó que la luz del faro no estaba encendida. El barco que debía hacer el siguiente recambio de fareros se retrasó hasta el 21 de diciembre, debido a una racha de vientos fuertes.
Fue entonces que el barco SS Hesperus arribó a la isla Eilean Mor, y la tripulación esperaba ver una bandera ondeando, que indicaría que los guardianes ya habían notado su llegada y que enviarían un bote de remos para el desembarco. No ocurrió así y, además, no hubo respuesta desde el faro cuando el barco hizo sonar su sirena.
El faro abandonado de las Islas Flannan
El SS Hesperus lanzó una lancha de desembarco con dos hombres a bordo hacia la isla para investigar qué estaba sucediendo.
Al entrar a la vivienda del faro, los marineros vieron en una de las paredes de la sala el reloj detenido, el fuego apagado en el horno, y la mesa tendida. Pero no encontraron ningún rastro de los tres hombres.
Se revisaron más tarde los registros escritos de los fareros, en donde se pudo comprobar que una fuerte tormenta había azotado a las islas el 14 de diciembre.
Según lo relatado por el superintendente Muirhead, el contenedor de alimentos que se hallaba en el exterior estaba dañado probablemente por los impactos de las olas. Los fareros habrían salido, a pesar de la feroz tormenta, a intentar asegurarlo con cuerdas para no perderlo, cuando el temporal de viento los empujó al precipicio.
Los cuerpos nunca se recuperaron y el misterio continúa hasta el día de hoy, siendo la teoría de Muirhead considerada como la más razonable de todas.
¿Qué crees que pasó con los tres fareros desaparecidos? Deja tus opiniones en los comentarios. Pincha en los botones sociales y comparte esta misteriosa historia con tus amigos.
Temas:
- Misterios
Lo último en Historia
-
El arte rupestre y sus tintas: pigmentos de pintura prehistórica ibérica
-
¿El fin de Atlantis?: hallazgos en Cádiz reavivan el mito
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Todo sobre Hiroshima: historia, bombardeo atómico y su impacto mundial
-
Hallazgo histórico: encuentran el bumerán más antiguo del mundo y procede de este sorprendente animal
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»