Madame de Pompadour, la amante de Luis XV
¿Has oído hablar de Madame de Pompadour? Se trata de uno de los personajes históricos femeninos más curiosos. Aquí te contamos más.
Las amantes de Luis XIV
El escándalo del collar de la reina
Curiosidades de Luis XVI
Madame de Pompadour, la amante y confidente del rey Luis XV, era una mujer hermosa, de mente brillante, enamorada de las artes y la cultura. La marquesa llevaba una vida muy activa en Versalles y era una mujer muy popular, pero no dentro de la corte. Se esforzaba por distraer al rey, pero además influía en la política, era la mecenas de artistas, pensadores y escritores, frecuentaba los salones y fue una figura emblemática de la aristocracia durante el Siglo de las Luces. ¿Quieres saber más sobre ella? Aquí te contamos sus inicios y su trayectoria.
La amante oficial de Luis XV
Madame de Pompadour, llamada Jeanne Antoinette Poisson, nació en París el 29 de julio de 1721. Fue criada por su madre, pero recibió una esmerada educación y se casó en 1741 con Guillaume Lenormant.
Jeanne Antoinette se destacaba en la sociedad parisina y pronto fue descubierta por el rey, quien la conoció en febrero de 1745 durante un gran baile de máscaras en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles.
Luis XV la convirtió en su amante oficial. Seis meses después de conocerla, le otorgó el título de marquesa de Pompadour y les designó los aposentos vecinos a los suyos.
Durante 5 años, la marquesa fue la preferida del monarca. Pero incluso después que fue reemplazada por Madame du Barry, Pompadour siguió formando parte de la corte, era una amiga cercana del rey y su consejera, pese al disgusto de la familia real.
La influencia de Madame de Pompadour
Madame de Pompadour era una figura destacada de la aristocracia durante la Ilustración o el Siglo de las Luces, una época inspirada en profundos cambios en la cultura, el sistema social y la política.
La marquesa estuvo involucrada en la literatura y la filosofía, al defender a los opositores al absolutismo real, como Montesquieu y Voltaire. Es ella quien reconciliará a Voltaire con el rey.
Su mecenazgo se traduce en numerosos encargos a artistas, como los pintores François Boucher y Georges de La Tour, y el ebanista Jean-François Oeben.
También fomenta la publicación de la Enciclopedia de Diderot y d’Alembert, la “Enciclopedia razonada de las ciencias, las artes y los oficios” donde se compilaban los conocimientos de la época, e impulsa la creación de la fábrica de porcelana de Sèvres.
Madame de Pompadour muere de congestión pulmonar el 15 de abril de 1764. En su testamento, en ausencia de descendientes, lega parte de sus residencias al rey. Esta última decisión ha resultado muy curiosa para los estudiosos de la vida de este personaje femenino.
Deja tus comentarios sobre la historia de Madame de Pompadour, la amante de Luis XV. Pincha en los botones sociales, comparte con tus amigos y recomiéndales esta lectura.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»