Madame Curie y la historia del polonio
Los rayos X y la radiactividad se deben a la gran Madame Curie. ¿Sabes que todo empezó con el polonio? Aquí te contamos más.
Mejores frases de Madame Curie
10 mujeres importantes de la ciencia
4 mujeres olvidadas por la Historia
Madame Curie dejó su tierra natal, cuando tenía 24 años, pero Polonia estuvo siempre en su corazón. Cuando descubrió un nuevo elemento junto con su marido, Pierre Curie, lo bautizó con el nombre de polonio. En la época, Polonia no era parte del mapa de Europa, sino una colonia rusa, por lo cual el polonio fue considerado el primer elemento químico político. Sin embargo, al descubrir el radio, se arrepintió, pues el polonio quedó eclipsado. Había nacido una nuevo elemento con una trascendencia sin fronteras, en los siglos siguientes.
Breve historia de Madame Curie
Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Madame Curie, nació en Varsovia en el año 1867. En ese tiempo, Polonia formaba parte del Imperio Ruso y una de las consecuencias de la reforma que fue instaurada fue la abolición de la enseñanza en polaco y el comienzo del uso del idioma ruso.
María recordó en sus memorias el ambiente hostil, donde las palabras en polaco eran vistas como sospechosas, con consecuencias para las familias. Esto despertó en ella sentimientos patrióticos en su juventud. A los 17 años, trabajó día y noche como institutriz, enseñando polaco a escondidas, para poder viajar al extranjero a estudiar.
Su tío dirigía un laboratorio, y fue allí donde María decidió que estudiaría matemáticas y física en París. Esto sucedió en 1891, cuando tenía 24 años. Una vez en Francia, pasó la mayor parte de su tiempo estudiando. Pronto se graduó como la mejor de su curso y conoció a su esposo, Pierre Curie, con quien contrajo nupcias en 1895.
El descubrimiento del polonio y el radio
En julio de 1896, María y Pierre anunciaron el descubrimiento de un nuevo elemento. Lo llamaron polonio, en honor a la patria de María.
Además del nombre de un elemento, esto era una declaración política y suscitó un gran debate luego de que Maria Sklodowska-Curie recibió el Premio Nobel en 1903. No obstante, luego se arrepintió de su decisión, pues más adelante la pareja descubrió el radio, un elemento más fácil de reconocer y de extraer, el cual opacó completamente al polonio.
Otros logros académicos fueron los primeros estudios sobre la radiactividad, un término acuñado por ella misma, el desarrollo de las técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, María comenzó a desarrollar máquinas de rayos X móviles y se trasladó al frente para ayudar a los soldados heridos. Llevaba en sus bolsillos tubos de ensayo con radio, los que le causaron una anemia aplásica que le ocasionó la muerte en el año1934, a los 66 años de edad.
Deja tus comentarios o aportes sobre la historia de Madame Curie y el polonio, o comparte esta historia con tus amigos en las redes sociales.
Temas:
- Científicos
Lo último en Historia
-
Batalla de Queronea: historia, estrategias y legado en la Antigua Grecia
-
Descubrimiento sorprendente: por fin aparecen los restos de un colosal carguero naufragado en 1892
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media aún perdura casi sin cambios hoy
-
El increíble hallazgo de un teatro griego de hace 6 siglos: los arqueólogos han tardado 28 años en descubrirlo
-
Rosa Parks: biografía, legado e impacto en la historia
Últimas noticias
-
El gobierno municipal de El Boalo denuncia al del anterior alcalde del PSOE por fraude y prevaricación
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, en directo hoy | Última hora del funeral, reacciones y posibles sucesores para el Vaticano
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
-
Descubre un mundo de emociones a bordo de MSC Cruceros: el destino ideal para los que lo quieren todo
-
3 palabras que dicen sin parar las personas con altas capacidades, según la Inteligencia Artificial