Madame Curie y la historia del polonio
Los rayos X y la radiactividad se deben a la gran Madame Curie. ¿Sabes que todo empezó con el polonio? Aquí te contamos más.
Mejores frases de Madame Curie
10 mujeres importantes de la ciencia
4 mujeres olvidadas por la Historia
Madame Curie dejó su tierra natal, cuando tenía 24 años, pero Polonia estuvo siempre en su corazón. Cuando descubrió un nuevo elemento junto con su marido, Pierre Curie, lo bautizó con el nombre de polonio. En la época, Polonia no era parte del mapa de Europa, sino una colonia rusa, por lo cual el polonio fue considerado el primer elemento químico político. Sin embargo, al descubrir el radio, se arrepintió, pues el polonio quedó eclipsado. Había nacido una nuevo elemento con una trascendencia sin fronteras, en los siglos siguientes.
Breve historia de Madame Curie
Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Madame Curie, nació en Varsovia en el año 1867. En ese tiempo, Polonia formaba parte del Imperio Ruso y una de las consecuencias de la reforma que fue instaurada fue la abolición de la enseñanza en polaco y el comienzo del uso del idioma ruso.
María recordó en sus memorias el ambiente hostil, donde las palabras en polaco eran vistas como sospechosas, con consecuencias para las familias. Esto despertó en ella sentimientos patrióticos en su juventud. A los 17 años, trabajó día y noche como institutriz, enseñando polaco a escondidas, para poder viajar al extranjero a estudiar.
Su tío dirigía un laboratorio, y fue allí donde María decidió que estudiaría matemáticas y física en París. Esto sucedió en 1891, cuando tenía 24 años. Una vez en Francia, pasó la mayor parte de su tiempo estudiando. Pronto se graduó como la mejor de su curso y conoció a su esposo, Pierre Curie, con quien contrajo nupcias en 1895.
El descubrimiento del polonio y el radio
En julio de 1896, María y Pierre anunciaron el descubrimiento de un nuevo elemento. Lo llamaron polonio, en honor a la patria de María.
Además del nombre de un elemento, esto era una declaración política y suscitó un gran debate luego de que Maria Sklodowska-Curie recibió el Premio Nobel en 1903. No obstante, luego se arrepintió de su decisión, pues más adelante la pareja descubrió el radio, un elemento más fácil de reconocer y de extraer, el cual opacó completamente al polonio.
Otros logros académicos fueron los primeros estudios sobre la radiactividad, un término acuñado por ella misma, el desarrollo de las técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, María comenzó a desarrollar máquinas de rayos X móviles y se trasladó al frente para ayudar a los soldados heridos. Llevaba en sus bolsillos tubos de ensayo con radio, los que le causaron una anemia aplásica que le ocasionó la muerte en el año1934, a los 66 años de edad.
Deja tus comentarios o aportes sobre la historia de Madame Curie y el polonio, o comparte esta historia con tus amigos en las redes sociales.
Temas:
- Científicos
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos