Las juventudes del Tercer Reich
El partido nazi y el tercer Reich están entre los momentos más oscuros de la historia mundial. ¿Cómo fueron las juventudes del tercer Reich?
Orígenes del nazismo
Alemanes regalaban cianuro en los conciertos
Herman Goring
Durante el periodo del Tercer Reich en Alemania, el principal objetivo del partido nazi era ganar las conciencias de la población. Esto le aseguraba mantenerse en el poder y contar con la colaboración de la población. Desde pequeños, a los individuos se los adoctrinaba para aceptar los preceptos de la ideología del partido nacionalsocialista y formar parte, luego, de las Juventudes Hitlerianas.
Esa ideología era introducida en los planes educativos. Para eso, los maestros y educadores contrarios al régimen eran destituidos de sus cargos y suplantados por aquellos que propagaren el nazismo. Los maestros eran obligados a unirse a la Liga de Maestros Nacionalsocialistas, fundada en 1929 por Hans Schemm.
Los jóvenes debían ser conscientes de su raza aria y rendir culto a Adolfo Hitler para ser considerados dignos de pertenecer a las Juventudes Hitlerianas. Debían prestar juramento de servicio al líder de la patria. Todos los medios de divulgación y adoctrinamiento posibles eran empleados para inculcar en niños y jóvenes la identidad racial y el antisemitismo.
Sin embargo, también existieron jóvenes disidentes del régimen, quienes resistieron el sistema impuesto. Muchos de ellos fueron perseguidos y condenados, pero sembraron la duda ante la doctrina totalitaria y sentaron las bases de su posterior declive. Algunos huyeron a Francia con su espíritu libertario.
Las juventudes Hitlerianas
Para atraer a los jóvenes a congregarse en las juventudes Hitlerianas, la identidad de la raza era enaltecida en la cultura nacional que servía como aglutinante. Operaba como válvula de escape para aquellos jóvenes despojados de sus raíces.
Las crisis económicas de los años veinte provocaron una desestabilización de los valores sociales. Esto repercutió en una falta de referencias para las generaciones en formación. Ese estado de insatisfacción constituía un caldo de cultivo para la sumisión.
Consolidación del movimiento
A partir de 1933, el movimiento de jóvenes nacionalsocialistas comienza a consolidarse con una identificación propia. La llegada al poder del partido nazi fue el impulso para atraer a muchos jóvenes.
Posteriormente, las juventudes Hitlerianas pasarían a reportar mayores utilidades al régimen. Se dedicarían a reprimir mediante la denuncia a quienes intentaran resistir a los preceptos impuestos. Esto llevaría a varios de sus integrantes a obtener puestos de relevancia dentro del régimen luego de terminada su formación.
Pese a que muchos de los jóvenes que las integraron no lo hicieron por opción, sino por imposición, las juventudes de Hitler tuvieron gran incidencia en el éxito del Tercer Reich.
Hemos comprendido un poco acerca de cómo funcionaba la mentalidad juvenil en épocas de totalitarismo a ultranza. Y tú… ¿Sabías cómo fueron las juventudes del Tercer Reich? Si te ha parecido interesante el artículo no dejes de compartirlo, en definitiva, se trata de conocer una de las etapas más oscuras de la historia de la humanidad.
Temas:
- Nazismo
Lo último en Historia
-
Ni carreras ni gladiadores: el deporte más popular del Imperio Romano aún se practica casi igual hoy en día
-
Julio Verne: biografía, obras y legado
-
Hallazgo estremecedor: encuentran un fósil en el fondo del mar y confirman que es de una especie humana extinta
-
Sorprendente hallazgo: un estudio cuestiona todo lo que sabíamos sobre el T-Rex y sugiere que no es de América
-
Renacimiento: origen, características y legado de una época dorada
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»