Investigadores universitarios descubren un manuscrito sobre la infancia de Jesús que no figura en la Biblia
Arqueólogos encuentran en Israel la ciudad bíblica a la que llegó Moisés
Arqueólogos descubren en Jaén un asentamiento que arroja nueva luz sobre las Guerras Púnicas
Hallan una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
Un grupo de investigadores universitarios han hallado un manuscrito milenario que no se encontraba en la Biblia. En él, se habla de cómo era Jesús durante su infancia.
Este descubrimiento ha sido posible gracias a Lajos Berkes, del Instituto de Cristianismo y Antigüedad de la Universidad Humboldt de Berlín (HU) y al profesor Gabriel Nocchi Macedo de la Universidad de Lieja en Bélgica.
Durante décadas, este fragmento de papiro con el número de inventario P.Hamb.Graec. 1011 permaneció ignorado en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo Carl von Ossietzky. El fragmento encontrado es la copia más antigua que se conserva del Evangelio de la infancia de Tomás y está datado entre los siglos IV y V.
Así es el manuscrito hallado sobre la infancia de Jesús
Este descubrimiento es verdaderamente importante porque data de los primeros días del cristianismo. Hasta la fecha, un códice del siglo XI se consideraba la versión textual griega más antigua del Evangelio de Tomás.
El fragmento que se ha encontrado mide aproximadamente 11 por 5 centímetros y contiene restos de 13 líneas de letras griegas, aproximadamente 10 letras por línea. Este manuscrito proviene del antiguo Egipto tardío.
Este papiro pasó desapercibido durante mucho tiempo porque contenido era considerado insignificante. Lajos Berkes señala en declaraciones recogidas por la Universidad Humboldt de Berlín que «la gente pensaba que era parte de un documento cotidiano, como una carta privada o una lista de compras, porque la escritura parecía muy torpe».
No obstante, añade que él y Gabriel Nocchi notaron la palabra «Jesús» en el texto. «Luego desciframos letra por letra comparándolo con muchos otros papiros digitalizados y rápidamente nos dimos cuenta de que no podía ser un documento cotidiano. Cuando buscamos textos paleocristianos, reconocimos que se trataba de una copia del Evangelio de la infancia según Tomás», afirma.
«En comparación con los manuscritos ya conocidos, sabemos que nuestro texto es el más antiguo. Sigue el texto original que, según las investigaciones actuales, fue escrito en el siglo II d.C.», agrega Berkes.
¿De qué habla este papiro centrado en Jesús?
Estos investigadores sospechan que la copia del Evangelio fue creada como un ejercicio de escritura en un monasterio o en una escuela. De ahí, la escritura inexperta con líneas irregulares.
Las pocas palabras que se pueden descifrar de este papiro desvelan que el texto describe el comienzo del «Renacimiento de los gorriones», un episodio de la infancia de Jesús que se considera el «segundo milagro» en el Evangelio de Tomás: «Jesús juega en un arroyo furioso y forma doce gorriones con la arcilla blanda que encuentra en el barro. Cuando su padre José lo reprende y le pregunta por qué hace esas cosas en el santo sábado, Jesús, de cinco años, aplaude y da vida a las figuras de arcilla».
Este increíble hallazgo abre nuevas puertas al conocimiento sobre la infancia de Jesús, aportando detalles hasta ahora desconocidos.
Lo último en Historia
-
Descubrimiento histórico: hallan una fortaleza del Antiguo Egipto de hace 3.500 años clave para entender a un faraón
-
La lengua secreta de los templarios: verdad o mito
-
El misterio romano que desconcierta a Granada, el monumento que durante siglos engañó a todos
-
La inteligencia artificial destapa lo impensable: una villa romana perdida resurge en España
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
Últimas noticias
-
Flick no se conforma: «Tenemos que mejorar alguna cosa»
-
Lamine Yamal ve puerta en Liga dos meses después… pero sigue dejando dudas
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato
-
Junts abre la puerta a aprobar leyes económicas «razonables» con el PP tras romper con Sánchez
-
Ribera paralizó en 2021 las obras del Poyo que habrían salvado 200 vidas por ser «demasiado caras»