Impuestos en el Antiguo Egipto, ¿cómo eran?
Los impuestos, con variaciones, se han estado utilizando durante toda la historia. ¿Cómo eran los impuestos en el Antiguo Egipto? Toma nota.
Misterios del antiguo Egipto
Religión del antiguo Egipto
La capital del antiguo Egipto
El Antiguo Egipto fue una de las civilizaciones más importantes y antiguas que se conocen. Fueron de los primeros en hacer muchas cosas, entre las cuales está la recaudación de impuestos. Se dice que fueron los primeros que lograron implementar un sistema fiscal sofisticado y funcional. Lo consiguieron a partir de la unificación de los reinos en el año 3100 a. C. y siempre con el río Nilo como referencia. Pero ¿cómo eran los impuestos en el Antiguo Egipto? Aquí te contamos algunos interesantes datos.
El Seguimiento de Horus
En el Antiguo Egipto, la recaudación de impuestos era toda una ceremonia que se hacía primero cada dos años, y luego pasó a ser de forma anual. Era el mismo faraón junto con su corte quienes recorrían las tierras fértiles del río Nilo desde el norte hasta el sur y viceversa.
A ese recorrido que realizaba el faraón se le llamaba Seguimiento de Horus. La creencia era que el dios egipcio Horus reencarnaba en la tierra como el faraón. También se le consideraba la oportunidad del pueblo de Egipto para ver a su gobernante.
Durante ese recorrido, la recaudación se realizaba mediante ceremonias conocidas como el recuento del ganado. Estas se repetían en cada pueblo y era donde la corte del faraón realizaba el cálculo de lo que cada habitante producía y cuánto debía ceder como impuesto. Además de que servía como censo para tener registro del reino.
Los cálculos se realizaban tomando en cuenta el crecimiento del río Nilo. Si este crecía demasiado, se consideraba que el exceso de agua desbordada podría dañar los cultivos. Del mismo modo, si no crecía como se esperaba se pensaba en la posibilidad de que no se pudiera cultivar suficiente alimento. Los pagos eran en especie y consistían en aproximadamente el 20% de la cosecha calculada.
Problemas y trampas
Una situación en torno a los impuestos presente en cualquier época es el intento de evadirlos. En el Antiguo Egipto, generalmente por necesidad, algunos campesinos intentaban hacer trampa para que se les calculara menor cosecha. Un ejemplo es alterando los límites de la extensión de sus tierras.
Para evitar que las personas no declararan tener menos tierra de la que poseían, el faraón tenía gente encargada de eso. Revisaban los registros de recorridos anteriores y se medían las tierras para que estos coincidieran.
Como era de esperarse, el hacer trampa durante el recuento del ganado estaba penado con medidas violentas. Todo el que fuera sorprendido intentando hacer trampa en la recaudación de impuesto era golpeado por los agentes del faraón.
Ya sabes sobre los impuestos en el Antiguo Egipto. ¿Qué otras leyes poco convencionales del pasado conoces? Comparte este artículo con tus amigos y contactos si te ha parecido interesante.
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Historia
-
Historia de Arequipa: todo lo que debes saber sobre la ciudad blanca
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras encontrar 317 esqueletos humanos
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Reconstruir la historia: del esqueleto romano al relato moderno
-
Los científicos no dan crédito: un nuevo estudio afirma que la Sábana Santa cubrió algo que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»