El impresionante legado de Andalucía en EE.UU.: el 41% de sus estados tiene ciudades con nombre andaluz
El lugar clave de Estados Unidos que homenajea a Castilla
¿Reconoces este escudo español en el emblema de Estados Unidos?
Los cuatro estados de EE.UU. que se inspiran en la bandera de España
La influencia de España en la historia de Estados Unidos es innegable, pero pocos saben que, si tenemos en cuenta a Washington, el 41% de los estados de Estados Unidos tienen un vínculo claro con Andalucía.
Si hacemos un repaso a todas las ciudades de cada estado, vamos a darnos cuenta de un legado sorprendente. Sevilla, Ronda, San Fernando, Córdoba, Granada… No sólo son ciudades andaluzas.
Por increíble que parezca, estos son también los nombres de ciudades o distritos de Estados Unidos, por lo que casi la mitad de su territorio tiene orígenes andaluces.
Todas las ciudades de Estados Unidos con nombre andaluz
El legado de España en Estados Unidos es increíble. De hecho, cuatro de las 10 ciudades más grandes del país fueron fundadas por españoles. Esto también se refleja en los nombres.
Si repasamos las ciudades de los principales estados, vamos a comprobar que en 20 de los 50 aparece un nombre andaluz. Además, esto también se repite en Washington.
En total, este fenómeno se repite en 30 ocasiones. Comprueba tú mismo si tu ciudad tiene su homónimo en Estados Unidos:
- Alabama: Andalucía, Almería y Córdoba.
- California: Cádiz, Granada, San Fernando y Sevilla.
- Carolina del Norte: Córdoba y Ronda.
- Carolina del Sur: Córdoba.
- Colorado: Granada.
- Florida: Andalucía y Sevilla.
- Georgia: Andalucía.
- Illinois: Cádiz.
- Indiana: Granada.
- Kansas: Cádiz.
- Kentucky: Cádiz.
- Minnesota: Granada.
- Mississippi: Granada.
- Nebraska: Almería.
- Nueva Jersey: Málaga.
- Nuevo México: Cádiz y Sevilla.
- Ohio: Ronda.
- Texas: Málaga.
- Virginia Occidental: Cádiz.
- Washington: Granada.
- Wisconsin: Cádiz.
Desde las misiones en California hasta las rutas comerciales en Texas y Florida, todos estos nombres son una muestra clara de la influencia de Andalucía en la formación de Estados Unidos.
El impacto del legado de Andalucía en Estados Unidos
La existencia de estos nombres no es fruto de la casualidad. Durante los siglos XVI y XVII, exploradores y misioneros españoles desempeñaron un papel clave en la expansión del territorio norteamericano.
Por ello, muchos de estos nombres fueron traídos por los primeros colonos españoles, que querían preservar su identidad y rendir homenaje a su tierra natal.
Aunque hay casos anecdóticos, hay otros donde esa herencia hispana a perdurado de una forma muy clara hasta nuestros días. Los nombres de muchas calles lo recuerdan y hay un número de hispanohablantes muy grande.
Por ejemplo, San Fernando, en California, forma parte del área metropolitana de Los Ángeles y aún conserva su pasado español en su diseño urbano.
De la misma manera, Córdoba y Granada en Texas recuerdan todos los años el legado de los misioneros que evangelizaron la región.
¿Por qué el legado de Andalucía en América es tan importante?
Puede parecernos que el hecho de que 21 estados de Estados Unidos tenga ciudades con nombre andaluz sea una simple curiosidad. Sin embargo, hay que reconocerle su verdadero valor histórico.
Cada nombre es una prueba del impacto de la colonización y del legado de los exploradores andaluces que dejaron una huella imborrable en todas las regiones de América.
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
-
Cómo Hitler se libró de morir en la Primera Guerra Mundial por puro azar
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
Beethoven: la vida y obra del genio de la música
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV