La IA descifra un pergamino de 2000 años sepultado en el Vesubio: «Un momento increíble para la historia»
Hallan por casualidad el palacio perdido del último rey anglosajón, que data del siglo XI
Descubren las pruebas más antiguas del uso de flechas venenosas para cazar
La IA da el primer paso para crear vida desde cero
En el año 79 d.C., la erupción del monte Vesubio sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano bajo toneladas de ceniza volcánica. Miles de personas murieron y, con ellas, se perdieron innumerables objetos que formaban parte de su vida cotidiana.
Entre los hallazgos más intrigantes están los rollos de Herculano, una colección de manuscritos de papiro que quedaron carbonizados por el calor extremo y que, durante siglos, parecieron imposibles de descifrar.
Estos pergaminos, carbonizados y extremadamente frágiles, han sido estudiados por siglos sin que se pudiera hacer mucho por descifrarlos. Intentar abrirlos significaba destruirlos, así que su contenido seguía siendo un misterio.
Ahora, con el uso de inteligencia artificial y escaneos de alta resolución, los investigadores han logrado algo que antes parecía imposible: recuperar fragmentos de texto sin necesidad de desenrollarlos.
Uno de los rollos más recientes en ser analizado es el P.Herc. 172, que se encuentra en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford. Después de casi 2000 años, por fin empieza a revelar su contenido gracias a una técnica que podría cambiar la manera en que se estudian estos documentos.
Un pergamino antiguo descifrado con inteligencia artificial
El pergamino fue escaneado en el Diamond Light Source, un laboratorio del Reino Unido que utiliza un sincrotrón, un acelerador de partículas que genera rayos X extremadamente potentes. Esta tecnología permitió obtener imágenes detalladas del interior del rollo sin dañarlo.
El problema no era sólo obtener imágenes, sino distinguir la tinta del papiro carbonizado. Para eso, los investigadores recurrieron a inteligencia artificial, que fue entrenada para reconocer patrones de tinta en los escaneos y separarlos del fondo negro del papiro.
Gracias a este proceso, lograron identificar varias palabras en griego antiguo, entre ellas «necio» (ἀδιάληπτος), «disgusto» (διατροπή), «miedo» (φοβ) y «vida» (βίου).
El tipo de escritura y las palabras recuperadas sugieren que el texto pertenece a Filodemo de Gadara, un filósofo epicúreo del siglo I a.C. Ya se han identificado otros manuscritos de Filodemo en la biblioteca de Herculano, por lo que los investigadores creen que el P.Herc. 172 podría ser una obra inédita suya o parte de un tratado filosófico más amplio.
A pesar del avance, el trabajo no está terminado. La IA ha sido clave para detectar la tinta, pero interpretar el contenido sigue siendo una tarea humana. Los especialistas en papirología aún deben analizar los fragmentos recuperados y determinar el significado del texto en su contexto histórico y filosófico.
¿Cuántos pergaminos más podrán ser descifrados?
El P.Herc. 172 es apenas el comienzo. En la biblioteca de Herculano hay cientos de pergaminos en condiciones similares, esperando ser descifrados. Hasta ahora, la mayoría ha sido inaccesible porque cualquier intento de abrirlos podría dañarlos irreversiblemente. Pero si la combinación de escaneos avanzados e inteligencia artificial sigue funcionando, es posible que pronto podamos conocer su contenido.
Richard Ovenden, director de la Biblioteca Bodleiana, señaló que este avance representa un «momento increíble para la historia», destacando cómo la colaboración entre bibliotecarios, científicos de datos y especialistas en literatura clásica ha hecho posible leer documentos que parecían perdidos para siempre.
Si estos avances permiten descifrar más rollos, podríamos estar ante uno de los descubrimientos más importantes sobre la filosofía y la historia de la Antigüedad.
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: encuentran restos orgánicos en fósiles de dinosaurios de hace 70 millones de años
-
Hallazgo espeluznante: encuentran en una cueva pruebas de que hace 18.000 años se comían los cerebros humanos
-
Las rutas de la historia: ¿Cuáles son los destinos más emblemáticos?
-
Un increíble estudio científico revela cómo el Imperio Romano influye en el bienestar actual de Alemania
-
¿Colón pudo despoblar América? Un descubrimiento confirma cuándo colapsó la sociedad indígena
Últimas noticias
-
Israel «hará pagar» a Hamás el fraude de los terroristas con el cadáver de Shiri Bibas
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser mordido por un perro mastín
-
El ‘caso Calanova’ y los fiscales de Pedro Sánchez
-
Amazon derriba el precio de la bombilla inteligente más vendida en Amazon