Los hermanos Pinzones: Algo más que ayudantes de Colón
Muchos son los manuales y escritos sobre el descubrimiento de América datado en 1492 por Cristobal Colón. Lo cierto es que, como cualquier buena historia, siempre hay vencedores, gente que ha pasado a la historia y gente que se ha visto renegada a un segundo plano. Eso ocurrió con la memoria de los hermanos Pinzones, tres enormes navegantes a los que la historia no los ha tratado del todo bien y que sin ellos, Colón no habría llegado a las Indias.
Los hermanos Pinzones eran tres, Martín Alonso Pinzón, que comandó La Pinta en el descubrimiento de América; Vicente Yáñez Pinzón, capitaneó la Niña; y Francisco Martín Pinzón, el más olvidado de los tres, pero que también participó en este histórico descubrimiento. Lo cierto es que los tres hermanos eran excelentes navegantes, experimentados y acostumbrados a pasarle largas temporadas por el mar, no así tanto Colón.
Fueron tres piezas fundamentales en el primer viaje de Colón que dio como resultado el descubrimiento de América. Colón llegó a Castilla siendo un auténtico desconocido, con buenas ideas, pero para las que nadie apostaría ni una moneda de oro por su empresa. En el Monasterio de La Rábida, en Huelva, en 1485. Este lugar era clave para entender la salida de Colón a tierras lejanas, y es que el enclave Huelva-Portugal se convirtió en uno de los lugares más avanzados en ciencias del mar de la época.
Colón ya venía de ser rechazado en Portugal, por eso tenía que ser muy convincente en España para poder llevar a cabo su misión de llegar a las Indias. El problema que tuvo en Portugal fue que los portugueses creían que Colón se equivocaba en las distancias y en la dimensión de la tierra, por eso no apostaron por su misión.
Por eso apareció en España. Aquí, la reina tampoco dio mucho por la empresa, pero tras siete años de intentos, aceptó que Colón montara una expedición para ir hasta las Indias.
La intervención de Martín Alonso Pinzón
Los monjes de la Rábida dejaron bien clara la empresa a Colón: gánate el favor de los líderes de la zona o no podrás formar una expedición. Y Colón, un gran conversador y grandes dotes para convencer, esperó a Martín Alonso Pinzón, el mayor de los hermanos Pinzones, que llegó de Roma y lo convenció. Además, él y sus hermanos tenían la suficiente capacidad y conocimientos como para dirigir tres imponentes naves a través del mar.
Fue Martín Alonso Pinzón quien embarcó a sus tres hermanos, a familiares y amigos, convencidos de que la ruta serie buena y que obtendrían grandes beneficios. El propio Alonso Pinzón se puso al frente de La Pinta, una formidable nave que llegó, a pesar de los problemas, a América. Un formidable viaje que tuvo varios motínes y en los que el mayor de los hermanos Pinzones tuvo mucha importancia para que la tripulación no acabara por tirar por la borda a Colón.
La empresa fue complicada y no llegaron a las Indias, pero cambiaron la historia del mundo para siempre.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Bombazo del siglo en Etiopía: descubren una nueva especie de australopiteco que reescribe la evolución humana
-
Hallazgo histórico: las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
Últimas noticias
-
Munuera Montero expulsa a Morlanes y Muriqui en cinco minutos y deja al Mallorca con nueve
-
Ferran Torres marca con Raíllo conmocionado tras un balonazo en la cabeza y Munuera Montero da el gol
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Así es la curiosa camiseta especial que el Mallorca luce contra el Barcelona en Liga