Hallazgo histórico: encuentran en Polonia una espada de 1.800 años, posiblemente de un guerrero vándalo
Desentierran una increíble necrópolis de hace 2.600 años
Un agricultor halla por casualidad un cinturón de oro de hace 2.400 años
Descubren una cabeza de mármol milenaria en un lugar inesperada
Lo que comenzó como una búsqueda de artefactos de la Segunda Guerra Mundial en un bosque polaco, culminó con el descubrimiento de una espada de 1.800 años de antigüedad. El hallazgo, calificado de excepcional, tuvo lugar en la región montañosa y boscosa del Jura, en el sur de Polonia.
Dos investigadores del club de historia de la Asociación Inventum fueron los protagonistas de este suceso, desenterrando un arma que se presume perteneció a un guerrero vándalo.
La noticia, que ha resonado en la comunidad arqueológica, fue inicialmente difundida por Live Science. El arma, que se encontraba fragmentada en tres pedazos, habría sido parte de un ritual funerario.
¿Qué importancia tiene el descubrimiento de una espada de hace 1.800 años?
El análisis preliminar de la espada, realizado por expertos del Museo de Częstochowa, reveló que se trata de una espada de doble filo, un tipo de espada ancha comúnmente utilizada por guerreros germánicos a caballo durante el Imperio Romano.
Este detalle sugiere que el arma podría haber pertenecido a un miembro influyente de las tribus vándalas, quienes habitaron la región de Polonia, junto con otros pueblos de la cultura de Przeworsk, desde el siglo III a. C. hasta el siglo V d. C.
Mariusz Włudarz, presidente de la Asociación Inventum, explicó a Live Science a través de un correo electrónico que la espada fue deliberadamente rota en tres pedazos durante la ceremonia funeraria del guerrero y colocada en una pira de cremación.
Esta práctica, conocida como «matanza ritual» o «sacrificio de armas», era común entre los celtas y otros pueblos antiguos, y se ha documentado en tumbas de la cultura de Przeworsk, donde se han encontrado armas dañadas, como espadas dobladas o rotas, hojas con muescas y escudos aplanados.
Próximos pasos para la conservación de esta espada
Actualmente, la espada se encuentra en el Museo de Częstochowa, donde se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas. Los miembros de la Asociación Inventum están colaborando en la búsqueda del sitio exacto del hallazgo, cuya ubicación se mantiene en secreto para proteger la integridad de la zona mientras se realizan los análisis pertinentes.
Una vez concluidas las primeras investigaciones, la espada será sometida a un proceso de conservación para asegurar su preservación a largo plazo. Se espera que, posteriormente, sea exhibida en el Museo Mokra, donde podrá ser apreciada por el público y contribuir al conocimiento sobre la historia de los pueblos germánicos y sus costumbres funerarias.
Este descubrimiento arroja luz sobre las prácticas rituales de los vándalos y subraya la riqueza del patrimonio arqueológico de Polonia. Por otro lado, se pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre aficionados y expertos en la investigación histórica.
«Este es el primer hallazgo documentado y reportado de este tipo», afirmó Włudarz en declaraciones recogidas por National Geographic. «En el Jura se han encontrado varios tipos de monumentos que dan testimonio de la presencia de personas en esta zona desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Sin embargo, este tipo de espada es la única que conocemos por ahora», explicó.
Lo último en Historia
-
Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
-
Inquietante hallazgo en Egipto: descubren la tumba de un rey de hace 3600 años, pero su nombre está borrado
-
Gabriel García Márquez: el legado del genio de la literatura latinoamericana
-
Seneca: filosofía y enseñanzas para la vida cotidiana
-
Esta isla paradisiaca pertenece a Estados Unidos, pero nadie sabe que el español es el idioma por excelencia
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»