Hallazgo histórico: encuentran 4000 canales y 700 granjas en la primera ciudad de la Historia conocida
Un yacimiento de León revela una de las primeras pruebas de escritura del norte español
Investigadores descubren un manuscrito sobre la infancia de Jesús que no figura en la Biblia
Los científicos ya han puesto fin al secular misterio del origen de los hunos
Recientemente, un equipo multidisciplinario de arqueólogos y geólogos ha hecho un descubrimiento crucial en la región sur de Irak.
El hallazgo, publicado en un artículo de la Universidad de Cambridge, revela la existencia de una red de canales de irrigación en la antigua ciudad de Eridu, considerada la primera ciudad conocida por la humanidad.
Este descubrimiento ofrece nuevos conocimientos sobre los sistemas hidráulicos de Mesopotamia y muestra una visión más clara sobre la organización social y la agricultura en los primeros asentamientos urbanos.
Ésta es la ciudad más antigua de la historia
Eridu, situada en el sur de Irak, es reconocida por la Lista Real Sumeria como la ciudad más antigua de la historia. Esta ciudad jugó un papel crucial en el desarrollo de las primeras sociedades urbanas.
La región fue habitada desde el sexto hasta el primer milenio antes de Cristo y, a pesar de los numerosos cambios en el curso del río Éufrates, la red de canales de irrigación ha logrado mantenerse relativamente intacta.
Este fenómeno ha permitido que los arqueólogos puedan estudiar cómo se gestionaba el agua para sustentar una agricultura intensiva que favoreció el crecimiento y la prosperidad de la ciudad.
¿Qué han descubierto los investigadores en Eridu?
Los investigadores han identificado más de 200 canales principales que se extienden hasta 9 kilómetros de longitud, algunos con un ancho de entre 2 y 5 metros, que conectan directamente con el cauce del Éufrates.
Además, se han detectado más de 4.000 canales menores, que oscilan entre 10 y 200 metros, todos distribuidos de manera eficiente para asegurar que el agua llegara a cada rincón de la región agrícola. Estos canales no servían exclusivamente para regar los cultivos, sino también para mantener el equilibrio ecológico de la zona.
Este descubrimiento también revela un nivel avanzado de ingeniería hidráulica. Los arqueólogos se basaron en imágenes satelitales de alta resolución y drones, junto con el análisis geomorfológico, para estudiar la disposición y el flujo del agua.
Los canales fueron diseñados con estructuras de control hidráulico, como diques y brechas naturales, que regulaban la distribución del agua, permitiendo un manejo eficiente de los recursos hídricos, fundamental para la supervivencia de la ciudad.
¿Cómo era la organización social y económica de Eridu?
Alrededor de estos canales menores, los investigadores han encontrado indicios de unas 700 granjas, con dimensiones que van desde los 500 hasta los 20.000 metros cuadrados.
Este sistema de granjas muestra una estructura agrícola organizada, en la que cada parcela recibía agua de manera equitativa, lo que refleja una planificación social avanzada.
La habilidad para gestionar el agua y coordinar la distribución a gran escala sugiere que las comunidades de Eridu contaban con una organización centralizada que garantizaba el abastecimiento alimentario para la población.
El equipo de investigación planea comparar estos descubrimientos con las inscripciones cuneiformes de la época, con la esperanza de correlacionar los registros escritos con las evidencias físicas.
Esto proporcionará información valiosa sobre la administración del agua y la estructura de poder en los primeros estados mesopotámicos. Además, se realizarán excavaciones estratigráficas y análisis de sedimentos para determinar con mayor precisión la cronología de los canales y su evolución a lo largo del tiempo.
Lo último en Historia
-
Cartas encriptadas de reyes: espías, códigos y traiciones en la historia
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
-
Los españoles decimos esta frase de la Edad Media sin parar: los medievalistas la vinculan a un secreto del Vaticano
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
Descubrimiento histórico: un estudio prueba que las primeras momias son 9.000 años anteriores a Egipto
Últimas noticias
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
ONCE hoy, miércoles, 15 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11