Hallazgo histórico: descubren una nueva figura del Ejército de Terracota chino, y no se veía una igual desde 1994
Descubren en China una civilización de hace 45.000 años increíblemente avanzada
El espectacular hallazgo de un cráneo de dinosaurio en China
Encuentran el queso más antiguo del mundo en una momia
El Ejército de Terracota es uno de los conjuntos arqueológicos más icónicos del mundo. Desde su descubrimiento en 1974 cerca de Xi’an, en la provincia china de Shaanxi, las figuras de guerreros, caballos y carros dejaron boquiabiertos a investigadores y público general.
Este monumento funerario, atribuido al primer emperador de la dinastía Qin, Qin Shi Huang, contiene más de 8.000 figuras creadas para acompañar al emperador en su vida después de la muerte. Recientemente, un equipo de arqueólogos ha hecho un descubrimiento excepcional en uno de los fosos del yacimiento.
¿Qué es el Ejército de Terracota?
El Ejército de Terracota fue creado como parte del mausoleo del primer emperador de la dinastía Qin, quien reinó entre los años 221 y 210 a. C. Este conjunto funerario incluía miles de figuras de soldados, caballos y carros dispuestos en formaciones militares dentro de grandes fosas.
Estas figuras fueron fabricadas con terracota, alcanzando un tamaño ligeramente superior al natural y representan una diversidad impresionante de rangos y especialidades dentro del ejército imperial.
Aspectos destacados:
- La diversidad en las figuras: cada una de las estatuas presenta rasgos únicos. Los rostros muestran diferentes expresiones, edades y peinados, lo que sugiere que se buscó representar la diversidad étnica y regional del imperio.
- Basado en un equipo militar real: las figuras estaban originalmente armadas con armas reales, como espadas, lanzas y arcos. Aunque muchas de estas armas fueron saqueadas tras la caída de la dinastía Qin, algunas han sido recuperadas y estudiadas.
- Diseño meticuloso: las figuras estaban pintadas con colores vibrantes, pero la mayoría de la pintura se ha perdido debido a la oxidación al entrar en contacto con el aire tras las excavaciones.
Se estima que la construcción de este monumento requirió el trabajo de unas 700.000 personas a lo largo de casi 40 años, lo que lo convierte en una de las mayores obras de ingeniería de la antigüedad.
¿Cuál es la nueva figura del Ejército de Terracota que descubrieron?
El descubrimiento reciente se produjo en el foso n.º 2 del yacimiento, una de las zonas más complejas y variadas del Ejército de Terracota. Según declaraciones recogidas por South China Morning Post, el equipo de arqueólogos considera que esta figura representa a un comandante militar de alto rango.
Esto se deduce tanto por su ubicación dentro del foso como por los detalles de su vestimenta y armadura.
Detalles clave sobre el hallazgo del comandante:
- La figura mide aproximadamente 1,90 metros, una altura mayor a la de los soldados comunes.
- Viste una armadura elaborada, decorada con patrones detallados que indican su alto rango.
- Su postura y expresión facial reflejan autoridad y liderazgo.
En este sentido, también hay que destacar que solo se han identificado diez figuras de comandantes en el conjunto del Ejército de Terracota y la última de ellas fue descubierta en 1994.
Podría decirse que este descubrimiento amplía nuestra comprensión de la estructura jerárquica del ejército imperial y ofrece nuevas pistas sobre el simbolismo y la organización del mausoleo.
¿Por qué es tan importante el descubrimiento de esta figura?
Las armas recuperadas muestran trazas de cromo, un tratamiento que pudo haber sido utilizado para prevenir la corrosión, lo que evidencia un alto nivel de conocimiento tecnológico. Además, el uso de diferentes moldes y técnicas de modelado para las figuras refleja una organización compleja en la producción de este monumento.
Desde 1987, el Ejército de Terracota y el mausoleo de Qin Shi Huang son considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este reconocimiento subraya la relevancia global de este conjunto arqueológico.
A pesar de los avances en las técnicas de excavación, una gran parte del Ejército de Terracota permanece enterrada. Esto se debe a que los arqueólogos priorizan la conservación de las figuras, ya que la exposición al aire puede dañar los colores y la integridad de las mismas.
Las piezas recuperadas son trasladadas a laboratorios especializados donde se realizan trabajos de restauración y conservación.
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan fósiles marinos en un yacimiento romano y no saben cómo llegaron allí
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
-
Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda
-
Hallazgo sin precedentes: descubren en Siria los sonajeros más antiguos de la historia con más de 4.500 años
-
Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025