¿Había hospitales en la antigua Roma?
aunque no existían hospitales en el sentido moderno en la antigua Roma, los romanos tenían diversas formas de atención médica.
La sociedad en la antigua Roma
Magistraturas en la antigua Roma
Inventos de la antigua Roma
La antigua Roma es conocida por sus grandes avances en arquitectura, ingeniería y gobierno, pero ¿tenían hospitales? A lo largo de este artículo exploraremos si los romanos tenían instalaciones médicas y cómo funcionaban.
La salud y el bienestar eran de gran importancia para los antiguos romanos. Aunque no existían hospitales tal como los conocemos hoy en día, existían diversas formas de atención médica en la antigua Roma.
Templos y sacerdotes
En primer lugar, los templos dedicados a Asclepio, el dios de la medicina, eran lugares donde los romanos acudían en busca de curación. Estos templos solían contar con sacerdotes-médicos conocidos como «asclepíades» que trataban a los pacientes mediante rituales de purificación y ofrendas a los dioses. Este tipo de atención médica se basaba en creencias religiosas y en la fe de los pacientes en la intervención divina.
Además de los templos, también existían médicos privados que atendían a los romanos en sus propias casas. Estos médicos, conocidos como «medici», ofrecían tratamientos y consejos médicos personalizados. Sin embargo, este tipo de asistencia médica estaba limitada a aquellos que podían permitirse pagar por ella, ya que los médicos privados solían ser bastante costosos.
Médicos en el ejército
En el ámbito militar, los ejércitos romanos contaban con médicos y cirujanos que daban atención médica a los soldados heridos. Estos profesionales de la salud viajaban con las legiones y estaban capacitados para tratar una amplia gama de enfermedades y lesiones. Si bien no existían instalaciones médicas permanentes en los campamentos militares, estos médicos se encargaban de garantizar la salud de los soldados.
Además de estos métodos de atención médica, también se cree que los romanos utilizaban baños termales y aguas terapéuticas para tratar diversas dolencias. Estos baños eran conocidos como «balnea» y eran lugares populares para socializar y relajarse. Muchos romanos creían en los beneficios curativos de las aguas termales y los utilizaban como una forma de tratamiento médico.
Medicina más especializada
A medida que el imperio romano creció, también lo hizo la necesidad de atención médica más especializada. Aunque no existían hospitales como los conocemos hoy en día, se cree que en algunas ciudades importantes como Roma y Alejandría, existían lugares donde se ofrecía atención médica más avanzada.
Estos lugares, conocidos como «valetudinaria», eran similares a los hospitales y se utilizaban para tratar a pacientes con enfermedades crónicas o heridas graves. Los valetudinaria solían estar ubicados cerca de los baños termales y tenían salas separadas para hombres y mujeres. Se cree que en estos lugares se realizaban cirugías y se ofrecían tratamientos más especializados.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la atención médica en la antigua Roma estaba lejos de ser universal. La mayoría de la población no tenía acceso a los servicios médicos mencionados anteriormente y dependía de remedios caseros y de la ayuda de familiares y amigos en caso de enfermedad.
La antigua Roma sentó las bases para la medicina moderna y sus avances en el campo de la salud son dignos de reconocimiento.
Temas:
- Antigua Roma
Lo último en Historia
-
Ni caza ni torneos de justas: el deporte más popular en la Edad Media en Europa es el precursor de uno muy actual
-
Estupefacción por el hallazgo de una antigua civilización perdida en China hace más de 2.000 años
-
Hallazgo increíble: encuentra un tesoro de 2.584 monedas de plata valorado en 5 millones de € y ahora vive sin hipoteca
-
Juana de Arco: historia, legado y curiosidades
-
¿Existió realmente El Dorado? Lo que dicen los mapas antiguos
Últimas noticias
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Ha nacido una juez estrella
-
Si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado, esto es lo que dice la psicología de ti
-
Arsenal – Barcelona: horario y dónde ver la final de la Champions League femenina online en vivo y por televisión en directo