Evolución en la historia: ciudades de madera
A lo largo de la historia, se ha ideo desarrollando la construcción de viviendas. Un buen ejemplo son las ciudades de madera, toma nota.
Una casa de madera y cristal en México
Constructoras de casas prefabricadas
Casa prefabricada en la casa de papel
El cambio climático es uno de los más grandes retos que enfrenta la humanidad en la actualidad y el futuro próximo. Frenarlo es uno de los pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es por eso que en algunas industrias se han buscado alternativas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso de la industria de la construcción, se ha estado estudiando el probable uso de la madera para este fin.
Un material sostenible
El Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático realizó un estudio sobre el impacto de los materiales de construcción en el cambio climático. Revelaron que el uso del acero y hormigón convencionales pueden emitir más de 100 mil millones de toneladas de gas de efecto invernadero.
La cifra es preocupante porque la población en el mudo va en aumento y cada vez se están necesitando más casas y edificios. Las viviendas actuales dejan una importante huella de carbono al construirse.
Por eso se ha planteado que reemplazar algunos materiales con madera puede ser una buena opción. La madera es más ligera, por lo que se requiere de 20% a 30% menos energía para transportarla e instalarla. Además de que puede absorber y retener carbono de la atmósfera.
En Finlandia se ha probado construir con este material. Hay una escuela preparatoria en Helsinki que ha utilizado madera en su estructura y para revestir los muros tanto interiores como exteriores. Es un país con una gran cantidad de bosques y planea seguir utilizando este recurso para tener un mayor bienestar.
Posibles retos
Está claro que es una opción que debe estudiarse para poder implementarse de forma correcta. Tiene en contra que es un recurso muy importante para muchas industrias y para la vida misma. Por lo tanto, podría aumentar la tala de árboles, algo que podría tener un resultado contraproducente.
En el caso de Finlandia las empresas se han comprometido a replantar en los lugares de donde han extraído los recursos y a un ritmo sostenible. Sin embargo, no es un secreto que en muchos países existe menos responsabilidad y control y eso sería difícil de replicar.
Otro problema que algunas personas creen que puede tener esto es la inflamabilidad de los materiales. Sin embargo, la madera utilizada en la construcción está adaptada para ser resistente a altas temperaturas y no consumirse tan rápido en casos de incendio. En el caso de Finlandia, esto no ha sido un problema.
Ya sabes si las ciudades de madera pueden combatir el cambio climático. ¿Qué otras posibles alternativas sostenibles conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Construcción
Lo último en Historia
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
-
Hallazgo insólito: un aficionado cree haber encontrado una pepita de oro y resulta que era algo más valioso
-
El misterio del mapa que muestra América antes de Colón
-
La guerra olvidada entre España y México que duró solo un día
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas
Últimas noticias
-
España se enfrentará a Noruega o Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz vs Fritz: horario y dónde ver en directo gratis online la semifinal de Wimbledon 2025
-
Alineación de España para el partido contra Italia de la Eurocopa femenina 2025
-
Segundo Sánz: Sánchez, cárcel y prostíbulos
-
ONCE hoy, jueves, 10 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11