Día de la Raza: historia, evolución y resignificación del 12 de octubre
El Día de la Raza conmemora un acontecimiento histórico, la llegada de Colón a América y el descubrimiento del nuevo continente.
Películas históricas sobre el descubrimiento de América
¿Colón pudo despoblar América?
Los tres barcos de Colón
El Día de la Raza, también conocido como Día de la Hispanidad o Día de la Diversidad Cultural, se celebra todos los 12 de octubre para resaltar el intercambio cultural entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles. Esta fecha tiene sus raíces en la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un acontecimiento histórico que unió a dos mundos.
Sin embargo, en años recientes hubo una resignificación que cambió completamente la forma en la que esta fecha es recordada para conmemorar el descubrimiento de América.
¿Qué se celebra el Día de la Raza?
El Día de la Raza es una festividad que se remonta a inicios del siglo XX, pero no fue, sino hasta el año 1913, cuando el presidente de la Unión Ibero-Americana, Faustino Rodríguez-San Pedro, eligió el 12 de octubre para conmemorar el primer encuentro entre europeos y pueblos indígenas. La entonces llamada “Fiesta de la Raza” fue propuesta para unificar la celebración de este día en España e Iberoamérica.
¿Por qué se llama “Día de la Raza”?
A partir del año 1915, la “Fiesta de la Raza” fue reemplazada por el «Día de la Raza». Este término, usado principalmente en Latinoamérica, tenía como propósito celebrar el «encuentro» de culturas tras la llegada de Cristóbal Colón a América.
¿Qué países celebran el Día de la Raza y cómo lo llaman hoy?
Debido a su importancia histórica, el Día de la Raza se conmemora en diversos países del mundo, pero con diversas denominaciones. Si bien el Día de la Raza continúa siendo el nombre oficial en algunos países como Colombia, El Salvador y Honduras, su celebración varía en otros países de Hispanoamérica, España y Estados Unidos.
Países que celebran el Día de la Raza
- México
- Colombia
- Honduras
- El Salvador
Países que celebran el Día de la Hispanidad
- España
- Guatemala
- Panamá
Otros países y sus celebraciones del 12 de octubre
- Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Bolivia: Día de la Descolonización
- Chile: Día del Encuentro de Dos Mundos
- Costa Rica: Día de las Culturas
- Venezuela: Día de la Resistencia Indígena
Estados Unidos: “Día de Colón” (Columbus Day), que varía según el estado. Algunos lo han cambiado por el “Día de los Pueblos Indígenas”.
¿Cuál es la diferencia entre el Día de la Raza y el Día de la Hispanidad?
La diferencia entre el Día de la Raza y el Día de la Hispanidad radica en la perspectiva histórica del descubrimiento de América. A pesar de que ambas denominaciones se utilizan para conmemorar el intercambio de culturas entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles, a menudo “El Día de la Raza” es visto desde una perspectiva crítica por su enfoque en la «raza» y la subyugación de los pueblos originarios.
Por esta razón, desde hace varios años, países como España decidieron cambiar su nombre a “Día de la Hispanidad” para enfatizar el legado cultural de este acontecimiento en lugar de “la raza”.
¿Por qué se considera una fecha polémica?
La celebración del 12 de octubre ha sido objeto de polémicas a lo largo de los siglos. Cada vez más historiadores discuten la manera en la que el descubrimiento de América es recordado. El debate surgió en diversos países latinoamericanos por parte de diversos movimientos que comenzaron a disputar el significado que se le daba a esta fecha.
Para muchos, la llegada de Colón a América marcó el encuentro entre Europa y los pueblos indígenas, dando inicio a un importante intercambio cultural y de mestizaje. Por tanto, se trata de un acontecimiento histórico sin precedentes que propició la fusión de culturas y el nacimiento de la civilización hispanoamericana.
Otras posiciones consideran que la conquista de América por parte de las potencias europeas estuvo marcada por la violencia, ya que muchos habitantes de estos pueblos fueron sometidos y esclavizados por los conquistadores para beneficio de la corona española, lo que afectó negativamente las culturas nativas americanas.
Estas distintas posturas llevaron a diversos países a modificar la denominación de este día, conocido inicialmente como Día de la Raza, por otras denominaciones que aluden al intercambio cultural, la hispanidad y la resistencia indígena.
¿Qué actividades se realizan el 12 de octubre?
Durante la festividad del 12 de octubre, en países como España se organizan todo tipo de eventos conmemorativos. Cada año, suelen llevarse a cabo actos militares, desfiles, exposiciones artísticas, talleres de baile, mercados de artesanías y degustaciones gastronómicas, todos pensados para mostrar la riqueza cultural que une a los países de habla hispana.
¿Qué papel tuvo Cristóbal Colón en esta conmemoración?
Cristóbal Colón tuvo un papel fundamental en la conmemoración del 12 de octubre, pues corresponde a la fecha en la que la expedición de Colón tocó tierra por primera vez en la isla Guanahani en las Bahamas. Acompañado por una tripulación de 90 personas, el navegante genovés había zarpado 10 semanas antes a bordo de los barcos Niña, Pinta y Santa María.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Día de la Hispanidad
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental en Córdoba: las obras de una planta fotovoltaica sacan a la luz una villa y un aljibe romano
-
Estupefacción entre los arqueólogos: unos aficionados descubren un yacimiento guanche inédito en Tenerife
-
Ni musulmanes ni visigodos: España tuvo en el siglo VI un desconocido reino independiente y olvidado por todos
-
Día de la Raza: historia, evolución y resignificación del 12 de octubre
-
Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito
Últimas noticias
-
Si tu perro deja que hagas esto, estás de enhorabuena: eres su persona favorita
-
Adiós a las cortinas: estas 7 ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Hallazgo monumental en Córdoba: las obras de una planta fotovoltaica sacan a la luz una villa y un aljibe romano
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
-
La contradicción del Gobierno con Israel: exhibe misiles SPIKE en el desfile tras cancelar su compra