Descubren en Toledo tres torres y media muralla Omeya
Hace unos años comenzaron las obras de restauración de la muralla de Toledo. En estos trabajos se han desenterrado tres torres y parte de una muralla de origen Omeya.
Los descubrimientos han tenido lugar durante las obras que se realizan en el paseo de Cabestreros bajo la Dirección General de Bellas Artes, que depende del Instituto de Patrimonio Cultural de España.
Gracias a los trabajos preliminares, a la conservación y a la datación inicial que realizaron los arqueólogos que trabajan en la zona, se ha podido documentar la presencia de un torreón de planta rectangular, así como parte de una muralla de la época omeya en Toledo.
A través de este descubrimiento, realizando observaciones arqueológicas y estudios de arquitectura posteriores, se ha podido detectar como, embutida en fases posteriores, la presencia de otras dos torres que fueron posteriormente sustituidas por otras construcciones como la del Hospital de Santiago en la ciudad.
Un gran hallazgo en Toledo
Según los expertos que han comenzado a estudiar el hallazgo, se trata de un descubrimiento de gran importancia para seguir conociendo el legado que nos dejó la presencia árabe en nuestro país.
Por primera vez se ha podido documentar el cierre de esta área palatina de los habitantes Omeyas que vivían en la ciudad de Toledo.
Gracias a esto se podrá conocer mucho mejor el resto de tramos de la muralla que, aunque todavía no se han podido situar cronológicamente, según los expertos, deberían existir más.
Comienzo en octubre
Fue en octubre de 2020 cuando comenzaron las obras en la muralla cuando, después de una inspección de los bomberos, se detectaron algunas partes del lienzo de la muralla.
Estos lienzos, encontrados en situación precaria con riesgo de desplome, exigieron a que los arqueólogos e investigadores tuvieran que ser muy cuidadosos a la hora de limpiar los restos encontrados.
Por el momento, y gracias al trabajo de los arqueólogos, se han conseguido consolidar los lienzos accesibles a la muralla. Se ha conseguido gracias a la utilización de hormigones compatibles con los materiales originales para así no romper la estética ni la construcción original Omeya.
Actualmente se están llevando a cabo labores de desarrollo que supondrán la consolidación de los lienzos de la muralla y la retirada de escombros históricos que se llevarán para ser estudiados en el futuro.
Lo último en Historia
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran un mensaje encriptado de Ramsés II en la cima del obelisco de París
-
Los investigadores no dan crédito: hallan manuscritos medievales encuadernados con pieles de focas árticas
Últimas noticias
-
Abascal retrata a Sánchez: «Usted es el señor de la guerra, de la corrupción y de las calamidades»
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | El apagón, los mensajes de Ábalos y última hora del Congreso
-
El mensaje oculto que demuestra que España se ha llenado de casas con okupas a la venta: «No se puede visitar»
-
Feijóo a Sánchez tras los whatsapps de Ábalos: «Váyase, ahórreles el bochorno a los españoles»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones