¿Cuál ha sido la guerra más larga de la historia?
En medio del conflicto militar entre Ucrania y Rusia, nos podemos preguntar cuál ha sido la guerra más larga.
5 datos de la primera guerra mundial
¿Qué fue la operación catapulta?
¿Sabías que Japón planeó matar a Chaplin?
A lo largo de la historia, se han forjado grandes conflictos para formar la sociedad en la que hoy en día vivimos. A causa de estos conflictos, los grades líderes se han visto involucrados en batallas campales de años de duración, pero, todas estas luchas nos han llevado a investigar cuál ha sido la guerra más larga de la historia. Para muchos curiosos, siempre es interesante indagar en el pasado y descubrir los grandes secretos entre las guerras más importantes de la humanidad.
Guerras que más han perdurado en el tiempo:
Para conocer cuáles han sido las guerras que más han perdurado en el tiempo, veremos a continuación las guerras más largas de la historia:
Guerra de los 100 años
También conocida como la guerra de Juana de Arco. Este periodo conflictivo duró 116 años, los bandos que se enfrentaron fueron Francia contra Inglaterra. La lucha inició en 1337 y finalmente terminó en el año 1453. La máxima heroína francesa de esta lucha terminó capturada y quemada en Ruan en el año 1431, es decir, 22 años antes de que este conflicto terminara. La guerra llegó a su fin a causa de la retirada de los ingleses.
Las cruzadas
Una de las guerras más largas de la historia sin lugar a dudas fueron las cruzadas. Las mismas fueron lideradas por el Papa, así como por otros reinos europeos. La finalidad era restablecer las creencias cristianas en Tierras Santas. Se llevaron a cabo en un período de tiempo de 195 años, iniciando en 1096 y culminando en 1291. En total fueron nueve cruzadas. La guerra habría llegado a su final cuando los católicos decidieron abandonar sus posesiones tras casi dos siglos de lucha.
Guerra de los trescientos treinta y cinco años
Sin duda otra de las guerras más largas de la historia y con gran importancia para la humanidad fue la guerra de los trescientos treinta y cinco años. Como su nombre lo indica, este conflicto duró más de tres siglos, entre Países Bajos y Sorlingas, el territorio inglés que estaba fuera del control del imperio de Londres.
Esta ha sido la guerra más larga de la historia, la reconquista
El título de la guerra más larga de la historia se lo lleva La Reconquista, la cual duró 722 años. En este conflicto, los monarcas cristianos lograron conquistar la Península Ibérica la cual había sido tomada originalmente por los musulmanes en el primer cuarto del siglo VIII. Una de los datos más curiosos de esta guerra más larga de la historia, fue su título. Cuando los árabes llegaron a la Península en el año 711, ningún ente político había gobernado dicho territorio. Incluso, los reinos de Castilla y Aragón ni siquiera existían en el 711. Finalmente esta guerra llegó a su fin cuando tras la unión de los Reyes Católicos tomaron Granada.
En conclusión, la civilización ha atravesado por grandes e importantes evoluciones para llegar a lo que conocemos hoy en día ¿Te imaginas haber vivido en aquellos tiempos de lucha? ¡No dudes en compartir este artículo con tus amigos!
Temas:
- Guerra
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»