El Coloso de Nerón que dio nombre al Coliseo Romano
Una de las grandes maravillas del mundo antiguo y que es una de las señas de identidad de Italia, y de la ciudad de Roma en particular, es sin duda el Coliseo Romano. Este monumental anfiteatro construido en el siglo I era conocido como Anfiteatro Flavio, pero después comenzó a llamarse Coliseo gracias a una enorme estatua que había cerca que Nerón mandó construir.
Una estatua de 37 metros
Cuando Roma fue pato de las llamas en el año 64 d.C, el Emperador Nerón mandó construir un enorme complejo para su uso y disfrute personal que se conocería como Domus Aurea. El oro cubriría todas las paredes de esta villa que tuvo como símbolo principal una estatua conocida como El Coloso de Nerón o Coloso del Sol.
Este Coloso de Nerón era admirado por todos. Según Plinio el Viejo, llegaba a medir unos 37 metros de altura y tuvo que ser transportada por 24 elefantes. Sobre un pedestal de mármol, que llegaba a medir casi un 75% del propio Coliseo, Nerón mandó hacer la cara a su imagen y semejanza, para después colocarle una corona para asimilarlo al sol, y compararlo con el Coloso de Rodas, una de las maravillas del mundo antiguo.
Este enorme Coloso de Nerón fue in símbolo durante toda la historia posterior de Roma. Se cuenta que fue alrededor del 410 cuando se deja de hablar del Coloso, posiblemente caería durante los saqueos de ese año o los terremotos posteriores, pero el nombre se trasladó al Coliseo Romano inmediatamente después.
Para muchos historiadores antiguos, el Coloso era símbolo del poder de Roma: «Si el Coloso cae, caerá Roma. Si Roma cae, el mundo caerá también» escribió Beda de Venerable en uno de sus poemas, por lo que es posible que hubieran restos del Coloso de Nerón todavía en la Edad Media.
El Coliseo, otro símbolo
Gracias a esta figura, el Coliseo pasó a llamarse así años después. El Anfiteratro Flavio fue construido por el Emperador Vespasiano, y llevaba su nombre para rendir homenaje a su familia: Los Flavios.
Costó mucho poner en pie esta enorme obra arquitectónica de la antigüedad, se tuvo que vaciar el lago de la villa de Nerón para construirlo y se dice que tardaron 10 años en hacerlo. Fue una de las obras más imponentes de Roma, y se utilizó durante 500 años para celebrar los conocidos juegos romanos.
Vespasiano utilizó gran parte de la villa que se había construido Nerón, y lo único que dejo en pie fue el Coloso del Sol, como muestra del poder romano en la capital. Este Domus Aurea se utilizó en buena parte, para construir el Coliseo, escuelas de gladiadores alrededor, y lugares de esparcimiento, todo ello encaminado a que los romanos y los extranjeros pudieran disfrutar de un rato de entretenimiento con los gladiadores y demás juegos que se podían ver en el Coliseo.
Se calcula que después de todos los espectáculos que pasaron por el enorme anfiteatro, murieron unas 200.000 personas, repartidas entre gladiadores y luchadores que se enfrentaban a animales salvajes como parte de los juegos romanos.
Además, fueron muy famosas durante los años de mayor gloria del Coliseo, los espectáculos navales, «naumachiae», que requería inundar la arena para que se llevaran a cabo. Posiblemente esto ocurrió durante los primeros años desde su construcción, ya que tenía un enorme entramado de canalizaciones para que entrase y saliese agua sin problema. Esto desaparecería con el tiempo cuando se construyeron los sótanos donde estaban los gladiadores.
Se sabe que el Coliseo Romano se utilizó incluso después de la caída del Imperio Romano. Hasta bien entrado el siglo VI se seguían realizando espectáculos, teniendo lugar la última pelea entre gladiadores en el año 435 aproximadamente.
Temas:
- Historia Antigua
- Roma
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada