Churchill se despidió del mundo con una carta
¿Sabías que Churchill se despidió de su mujer y del mundo con una carta final? Aquí te contamos algunos datos de esta curiosidad.
Edificio en común de Churchill y James Bond
Los 14 primeros ministros de Isabel II
Datos y curiosidades de Churchill
Winston Churchill es una de las figuras más famosas de la historia con más anécdotas, historias y citas. Incluso cada una de sus fotos tienen una historia detrás. No es de extrañar que su vida ofrezca tanto, porque vivió muchas experiencias y fue el actor principal en una serie de guerras y eventos. Viviendo tan al límite, no sorprende que en algún momento pensó que podría perder la vida.
La carta de despedida de Churchill a la que nos referimos, fue escrita cuando aún era joven. En julio de 1915, cuando tenía cuarenta años y tantas cosas todavía que hacer, como convertirse en Primer Ministro de Gran Bretaña o ganar el Premio Nobel de Literatura, temía lo peor: morir.
El temor a la muerte
En 1914, el año anterior, era designado el Primer Lord del Almirantazgo y vio que el mundo se dirigía hacia la guerra, hacia la Gran Guerra.
La Primera Guerra Mundial le hizo temer primero por su país, luego por sí mismo. A medida que avanzaba la guerra, sugirió movimientos militares desfavorables, y la derrota en la Batalla de Galípoli resultó en su destitución como Primer Lord del Almirantazgo.
Un poco después, su viaje militar lo llevó de oficinas remotas en las líneas del frente. En ese tiempo, mientras se preparaba para ir a la guerra, le escribió una carta a su esposa Clementine.
El mensaje a su esposa
El mensaje de despedida de Churchill a su esposa trata sobre el amor, la vida y la historia. Se supone que la carta en cuestión se abriría sólo en caso de muerte, y parte del contenido es realmente interesante.
Por ejemplo, cómo pensó él desde el primer momento en su papel en la historia y que era hora de contar todo lo que le pasó.
Entre otras cosas, le decía que le gustaría que reuniera todos sus papeles, especialmente los relacionados con su permanencia en el cargo de Almirantazgo.
La nombraba a ella como su única albacea literaria, y entre otras cosas le decía que quería que se supiera la verdad. Su forma de afrontar la muerte también está presente en esta carta.
Le pedía especialmente: “No sientas tanta pena por mí.” Y le explicaba que la muerte es sólo un accidente y no lo más importante que nos sucede en esta existencia.
Expresión de amor
Y con cariño expresaba palabras de amor en su carta dedicadas a su mujer. Le reconocía que había sido especial para él y que con ella había sido muy feliz. Ella le había enseñado lo noble que puede ser el corazón de una mujer, según lo redactaba.
Creía que la vida después de la muerte era posible, porque le manifestaba que, si existía otro lugar de encuentro, la hallaría. Finalmente, le indicó a su esposa una buena lección para casi todos: la de mirar hacia adelante con expectativas, manejarse con libertad y disfrutar de la vida.
Como sabemos, Churchill no murió este año 1915. Vivirá otro medio siglo, hasta enero de 1965, y tendría luego muchas otras cosas que decir. Lo cual hizo, afortunadamente.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio”
-
Muere un aficionado del Ceuta durante el partido de Segunda División ante el Almería
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Ni limón ni perejil: el ingrediente crucial para Dani García para hacer una mayonesa perfecta