En Auschwitz también hubo guardianes judíos
En los campos de concentración nazi, los prisioneros judíos también eran maltratados por otros prisioneros que eran elegidos para supervisar los crematorios de Auschwitz.
4 datos sobre Auschwitz
Los enamorados de Auschwitz
Museo de Auschwitz
Auschwitz, situado cerca de la pequeña ciudad polaca de Oswiecim, fue durante años el campo más grande de exterminio nazi. El complejo fue construido por prisioneros polacos a mediados del año 1940, después de que los alemanes incorporasen al Reich una parte de Polonia y formasen el llamado Gobierno Central. Durante su construcción, los presos eran divididos en cuadrillas bajo el mando de los Kapos, guardianes judíos escogidos entre los prisioneros con el fin de ahorrar hombres de las SS.
Los prisioneros judíos del campo que se le libraban de ser asesinados en los campos de exterminio, debían ejecutar trabajos forzados, siendo el de los “Sonderkommandos” el más difícil y reprochable de todos.
El campo de exterminio de Auschwitz
En un principio, el complejo Auschwitz fue concebido como un campo de tránsito para prisioneros polacos. Sin embargo, el plan cambió cuando Heinrich Himmler, jefe de las SS, decidió destinar aquellas instalaciones para la construcción de diversos campos de concentración. El mismo se dividía en tres grandes campos: Auschwitz I, Auschwitz II (Birkenau) y Auschwitz III (Monowitz).
El segundo campo más grande, Auschwitz-Birkenau, estaba dividido en nueve secciones separadas por cercas de alambre de púas electrificadas, las cuales estaban destinadas tanto para hombres, como para mujeres, niños, ancianos, gitanos… Los más débiles eran enviados a las cámaras de gas nada más bajar del vagón, otros eran usados como sujetos experimentales, mientras que los más fuertes eran utilizados para trabajos forzados dentro y fuera de los campos.
La invasión de Rusia convirtió a Auschwitz en el principal campo de exterminio, en el que morirían un millón de judíos de toda Europa hasta noviembre de 1944.
Auschwitz-Birkenau: una fábrica de muerte
Entre marzo y junio de 1943, se construyen cuatro grandes edificios de crematorios para poner en marcha la ejecución masiva de los presos enviados a aquel campo. Cada edificio tenía tres áreas: una para desvestirse, otra para la gran cámara de gas y otra para los hornos crematorios.
La operación de gaseo diseñada por los jerarcas alemanes en Auschwitz-Birkenau, fue planificada, meticulosamente, como una cadena de montaje industrial. Cualquier contratiempo en el transporte de las víctimas suponía un grave retraso, por lo que era necesario contar con un grupo de guardianes que se asegurasen de su eficaz ejecución.
Sonderkommando: los guardianes judíos de Auschwitz
El trabajo de los guardianes judíos de Auschwitz consistía en conducir a las víctimas hacia la cámara de gas, ayudarlas a desvestirse rápidamente, para luego quemar los cuerpos en los hornos y limpiar la cámara de gas. Desde luego, era un trabajo que debían hacer los propios judíos, a quienes llamaron los “Sonderkommando”.
Se estima que alrededor de 2.000 judíos fueron seleccionados, entre los prisioneros más fuertes, para formar parte de los sonderkommando. Los grupos de sonderkommando eran depurados y renovados con frecuencia para asegurarse de que sus miembros, testigos del horror, no divulgaran al mundo lo que allí había ocurrido.
Los sonderkommando solían ser fuertemente recriminados los judíos encerrados en Auschwitz, debido a su colaboración con las SS en el exterminio de su propio pueblo. ¿Sabías que casi 2.000 judíos fueron empleados para cooperar en el exterminio de su propio pueblo?
Temas:
- Nazismo
Lo último en Historia
-
Armas olvidadas: inventos militares españoles que pocos conocen
-
La costumbre más cruel de la inquisición en la Edad Media: en España era el método preferido
-
El código oculto en los manuscritos de Alfonso X ‘el Sabio’
-
La ciudad perdida de Recópolis: entre arqueología e historia visigoda
-
Los medievalistas lo saben: usas esta frase a diario y tiene su origen en un escritor famoso de la Edad Media
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de México 2025, en directo: resultado, dónde ver por TV en vivo gratis y clasificación de la Fórmula 1 hoy
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
Aitana, invitada de Fernando Alonso al GP de México: «Me ha dicho, ven a cambiar una rueda»
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
Cuándo se juega el Betis – Atlético de Madrid: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de la Liga