Ashoka, el emperador pacífico de la India
¿Has escuchado alguna vez la historia de Ashoka, el llamado emperador pacífico de la India? Aquí te contamos más sobre él.
5 religiones más grandes del mundo
Frases y enseñanzas de Gandhi
Emperadores romanos más odiados
Durante su reinado como tercer emperador de la dinastía mauria entre el siglo IV y II a. C., Ashoka fue un tirano despótico y brutal, cuyas cámaras de tortura y ejecuciones dentro de su palacio le valieron el sobrenombre de “Ashoka, el Cruel”. Sin embargo, después de presenciar un devastado campo de batalla, se convirtió al budismo, renunció a la violencia y se autonombró “Ashoka, el Piadoso”. En sus edictos, comenzó a invocar el concepto de dharma (o la doctrina de la piedad), se volvió austero, generoso y se convirtió en un gobernante pacífico. ¿Quieres conocer un poco mejor a este personaje?
La conversión de Ashoka
Ashoka Vardhana reinó en casi toda la India, en el actual Pakistán y parte de Afganistán. Sin embargo, aún existía un pueblo que resistía a la dominación: Kalinga, ubicado en la costa este del subcontinente indio y en el actual estado de Orissa.
Años después de ascender al trono, alrededor del 262 a. C. AD, Ashoka quiso anexar el territorio y comenzó una cruenta guerra donde murieron más de 100.000 personas y otras 150.000 fueron deportadas. Mientras caminaba por el campo de batalla, donde yacían los cadáveres amontonados, comprendió lo que sus conquistas significaban.
Así fue que escribió en uno de sus edictos: “Al conquistar Kalinga, el Amado de los Dioses sintió remordimiento, porque, cuando se conquista un país no conquistado, la masacre, la muerte y la deportación del pueblo es extremadamente dolorosa para el Amado de los Dioses y pesa mucho en su mente…”.
Ashoka el Piadoso
Durante el décimo año de su reinado, Ashoka partió en un peregrinaje de 256 días con su séquito. Al llegar a Bodhgaya, donde se encuentra el árbol bodhi, donde el príncipe Siddhartha Gautama se convirtió en Buda, erigió un templo y comenzó a llamarse a sí mismo «Dharma Ashoka» (Ashoka el Piadoso).
Ashoka se convirtió en el primer gobernante que renunció a la conquista y a la violencia. Fundó cientos de monasterios, hospitales, plantó árboles para proveer sombra a sus súbditos e hizo perforar pozos para que calmaran su sed.
El emperador, que instauró la prohibición de la caza y el sacrificio de animales para los banquetes del palacio, comenzó a tratar a todos los ciudadanos como sus iguales. En uno de sus edictos, que se grababan en piedra, escribió:
“Todos los hombres son mis hijos, y así como deseo que mis hijos sean felices y prósperos, tanto en este mundo como en el próximo, esto es lo que deseo para ellos”.
En India, hasta el día de hoy se considera a Ashoka como el rey más importante, pues unificó el país y encarnó el ideal budista de gobernante.
¿Conocías la historia de Ashoka, el emperador pacífico de la India? Deja tus aportes o comentarios, o pincha en los botones sociales y comparte esta historia con tus amigos.
Temas:
- India
Lo último en Historia
-
Museos de historia en 2025: los 12 más impactantes que debes visitar al menos una vez
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
-
Monasterios en España en 2025: historia, tipos y los más impresionantes para visitar
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
Ciudades romanas en España: historia, restos arqueológicos y qué ver hoy
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas