Arqueólogos asombrados: hallan herramientas de piedra de hace 80.000 años, pero un detalle los desconcierta
Un hallazgo que reescribe la historia de América
La vida en la Edad de Piedra: cómo nuestros antepasados sobrevivieron
Estas herramientas revelan que el ‘Homo erectus’ era más avanzado de lo que creíamos
Un equipo internacional de arqueólogos descubrió en la península arábiga herramientas de piedra con una antigüedad de 80.000 años. Este increíble descubrimiento suma información importante sobre las primeras migraciones humanas fuera de África y sobre los procesos culturales de las poblaciones prehistóricas.
Sin embargo, hubo un detalle inesperado que plantea nuevos interrogantes sobre el desarrollo tecnológico de aquellos grupos humanos. En esta línea, la ubicación del yacimiento y las condiciones ambientales de la época podrían ser clave para entender la fabricación y el uso de estos artefactos.
¿Dónde encontraron estas curiosas herramientas de piedra?
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Knut Bretzke, de la Universidad Friedrich-Schiller de Jena, identificó evidencias de la producción sistemática de hojas de piedra en la península arábiga.
Este hallazgo, realizado en el yacimiento de Jebel Faya, en el Emirato de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, fue datado en aproximadamente 80.000 años mediante técnicas de luminiscencia.
La investigación, publicada en Archaeological and Anthropological Science, se centra en el estudio de herramientas de piedra encontradas en diferentes estratos arqueológicos.
Estos instrumentos revelan aspectos desconocidos sobre la tecnología utilizada por las poblaciones prehistóricas y las rutas migratorias de los Homo sapiens en su expansión fuera de África.
¿Cuál es el contexto histórico de este estudio?
Los datos obtenidos indican que hace 130.000 años, la región experimentó condiciones climáticas favorables con ríos permanentes y cuerpos de agua. Estas características facilitaron la ocupación humana y el desarrollo de tecnologías como la fabricación de herramientas de piedra en distintos puntos de la península.
No obstante, la situación cambió de manera drástica con el inicio de un período de aridez extrema. La transición a un clima desértico generó un impacto en la organización de los grupos humanos y en su adaptación a un entorno hostil.
Como consecuencia, comenzaron a surgir diferencias culturales entre el norte y el sur de Arabia, con implicaciones en la distribución de las herramientas de piedra y en los patrones de migración.
¿Qué fue lo que generó desconcierto en los arqueólogos sobre estas herramientas?
Uno de los aspectos más llamativos del estudio es que, a pesar del hallazgo de herramientas de piedra de 80.000 años de antigüedad, no se han encontrado restos humanos asociados en el sur de Arabia.
Esta falta de evidencia fosilizada impide realizar análisis genéticos que permitan conocer con precisión la identidad biológica de quienes utilizaron estos instrumentos.
Las excavaciones en Jebel Faya han alcanzado hasta cinco metros de profundidad y han revelado actividad humana desde hace aproximadamente 210.000 hasta 10.000 años. Sin embargo, la carencia de huesos o dientes fosilizados plantea interrogantes sobre la relación entre las herramientas de piedra halladas y las poblaciones que habitaron la zona.
¿Por qué es tan importante este hallazgo en Jabel Faya para la comunidad arqueológica?
El descubrimiento refuerza la hipótesis de que la expansión de los Homo sapiens fuera de África ocurrió en varias oleadas. La evidencia sugiere que una de estas migraciones atravesó la península arábiga hace aproximadamente 80.000 años, contribuyendo a la diversificación cultural de los grupos humanos.
La investigación liderada por el Dr. Bretzke cuenta con la colaboración de especialistas de universidades de Alemania y el Reino Unido, así como con el apoyo de autoridades locales del Emirato de Sharjah.
La continuación de los estudios en la región podría proporcionar nuevos datos sobre la adaptación humana a entornos climáticos extremos y sobre la evolución de la tecnología lítica en la prehistoria.
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»