Arqueólogos asombrados: hallan herramientas de piedra de hace 80.000 años, pero un detalle los desconcierta
Un hallazgo que reescribe la historia de América
La vida en la Edad de Piedra: cómo nuestros antepasados sobrevivieron
Estas herramientas revelan que el ‘Homo erectus’ era más avanzado de lo que creíamos
Un equipo internacional de arqueólogos descubrió en la península arábiga herramientas de piedra con una antigüedad de 80.000 años. Este increíble descubrimiento suma información importante sobre las primeras migraciones humanas fuera de África y sobre los procesos culturales de las poblaciones prehistóricas.
Sin embargo, hubo un detalle inesperado que plantea nuevos interrogantes sobre el desarrollo tecnológico de aquellos grupos humanos. En esta línea, la ubicación del yacimiento y las condiciones ambientales de la época podrían ser clave para entender la fabricación y el uso de estos artefactos.
¿Dónde encontraron estas curiosas herramientas de piedra?
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Knut Bretzke, de la Universidad Friedrich-Schiller de Jena, identificó evidencias de la producción sistemática de hojas de piedra en la península arábiga.
Este hallazgo, realizado en el yacimiento de Jebel Faya, en el Emirato de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, fue datado en aproximadamente 80.000 años mediante técnicas de luminiscencia.
La investigación, publicada en Archaeological and Anthropological Science, se centra en el estudio de herramientas de piedra encontradas en diferentes estratos arqueológicos.
Estos instrumentos revelan aspectos desconocidos sobre la tecnología utilizada por las poblaciones prehistóricas y las rutas migratorias de los Homo sapiens en su expansión fuera de África.
¿Cuál es el contexto histórico de este estudio?
Los datos obtenidos indican que hace 130.000 años, la región experimentó condiciones climáticas favorables con ríos permanentes y cuerpos de agua. Estas características facilitaron la ocupación humana y el desarrollo de tecnologías como la fabricación de herramientas de piedra en distintos puntos de la península.
No obstante, la situación cambió de manera drástica con el inicio de un período de aridez extrema. La transición a un clima desértico generó un impacto en la organización de los grupos humanos y en su adaptación a un entorno hostil.
Como consecuencia, comenzaron a surgir diferencias culturales entre el norte y el sur de Arabia, con implicaciones en la distribución de las herramientas de piedra y en los patrones de migración.
¿Qué fue lo que generó desconcierto en los arqueólogos sobre estas herramientas?
Uno de los aspectos más llamativos del estudio es que, a pesar del hallazgo de herramientas de piedra de 80.000 años de antigüedad, no se han encontrado restos humanos asociados en el sur de Arabia.
Esta falta de evidencia fosilizada impide realizar análisis genéticos que permitan conocer con precisión la identidad biológica de quienes utilizaron estos instrumentos.
Las excavaciones en Jebel Faya han alcanzado hasta cinco metros de profundidad y han revelado actividad humana desde hace aproximadamente 210.000 hasta 10.000 años. Sin embargo, la carencia de huesos o dientes fosilizados plantea interrogantes sobre la relación entre las herramientas de piedra halladas y las poblaciones que habitaron la zona.
¿Por qué es tan importante este hallazgo en Jabel Faya para la comunidad arqueológica?
El descubrimiento refuerza la hipótesis de que la expansión de los Homo sapiens fuera de África ocurrió en varias oleadas. La evidencia sugiere que una de estas migraciones atravesó la península arábiga hace aproximadamente 80.000 años, contribuyendo a la diversificación cultural de los grupos humanos.
La investigación liderada por el Dr. Bretzke cuenta con la colaboración de especialistas de universidades de Alemania y el Reino Unido, así como con el apoyo de autoridades locales del Emirato de Sharjah.
La continuación de los estudios en la región podría proporcionar nuevos datos sobre la adaptación humana a entornos climáticos extremos y sobre la evolución de la tecnología lítica en la prehistoria.
Lo último en Historia
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo arqueológico sin precedentes: aparece en Vizcaya un yacimiento con arte rupestre de hace 7.000 años
Últimas noticias
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»