‘Pasaporte Pampliega’: El tráfico ilegal de animales es, sorprendentemente, el tercer delito más lucrativo del mundo
'Pasaporte Pampliega': Cazadores furtivos y tráfico ilegal de animales
Este jueves regresa ‘Pasaporte Pampliega’ a las 22:50 horas a Cuatro con una penúltima entrega sobre la caza furtiva de rinocerontes y el tráfico ilegal de sus cuernos. Según la ONG WWF, la caza furtiva de animales genera más de 20.000 millones de euros al año. Y es que a pesar de ser un tema del que no se habla demasiado, el tráfico ilegal de animales supone el tercer delito más lucrativo detrás de la venta de drogas y armas.
En este nuevo episodio, el periodista Antonio Pampliega viajará hasta Sudáfrica para investigar la caza furtiva de rinocerontes, todo un negocio millonario para las mafias que trafican con los cuernos de estos animales.
En el mercado negro, el kilo de cuerno de rinoceronte puede llegar a costar 100.000 euros, mucho más que la cocaína, el oro o los diamantes. Por ello, con una media de tres rinocerontes al día, en Sudáfrica se cazan al año cerca de 1.000 ejemplares de manera furtiva.
A pesar de que a este ritmo en unos 20 años estos animales habrán desaparecido, esta es la una opción que los cazadores ven para poder sobrevivir, pues viven en la más absoluta miseria.
Sin embargo, para poder frenar esta sangría y conseguir preservar a los últimos ejemplares de este animal, muchos parques y reservas han contratado a Rangers y a ejércitos privados para proteger a los rinocerontes.
De esta manera, Pampliega tratará de plasmar la guerra interna que se vive entre los cazadores furtivos y los rangers.
Para evitar que los cazadores los maten, muchas veces son los propios rangers los que se encargan de cortarles los cuernos a los rinocerontes. De todas formas, esto lo único que ha ocasionado es que los furtivos sean cada vez más agresivos, llegando incluso a aparecer con AK47 no para matar a los rinocerontes sino para enfrentarse con los rangers.
Finalmente, Pampliega viajará hasta la frontera con Mozambique, donde se sitúan los mayores asentamientos de furtivos. Estos cazadores suelen cobrar una media de 10.000 euros por cuerno y operan al servicio de organizaciones criminales internacionales cuyos compradores son de origen asiático.
Y es que los cuernos se suelen utilizar en Vietnam y China para hacer pócimas mágicas capaces de curar alguna enfermedad o simplemente como adorno o para hacer joyas.
Temas:
- Antonio Pampliega
Lo último en HappyFM
-
La modelo Isabella Lardera reacciona a la filtración de su vídeo íntimo con el cantante Beéle
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban
-
¿Quién es María Ruíz? Así es la abogada que lo dejó todo que es copresentadora de ‘El tiempo justo’
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar y Evren reciben una terrible noticia sobre el embarazo
Últimas noticias
-
BBVA reconoce que se ha reunido con accionistas de Sabadell como adelantó OKDIARIO
-
ACOM exige la cancelación de la Vuelta tras una «campaña de antisemitismo y sabotaje»
-
Fiestas de Barajas 2025: música y tradición del 11 al 21 de septiembre
-
La evolución ha ‘creado’ el mismo tipo de animal 12 veces en 66 millones de años: los expertos no saben por qué
-
Un hallazgo de 9.200 años lo cambia todo: la teoría sobre el origen de la agricultura se desmorona por completo