Muere Henry Stephen, el cantante de ‘Mi limón, mi limonero’, a los 79 años
El venezolano fallece a los 79 años
Henry Stephen, cantante venezolano fue conocido mundialmente por su canción ‘Mi limón, mi limonero’ ha fallecido este martes. El artista, que fue uno de los pioneros del rock and roll en su país, ha muerto a los 79 años por coronavirus en un hospital de Caracas.
«Entristece confirmar la partida de un grande: Henry Stephen, músico y actor venezolano, quien que se ganó el cariño y admiración de varias generaciones dentro y fuera de nuestro país. Un revolucionario de 79 años con energías y proyectos que truncó la covid-19», anunciaba Ernesto Villegas, ministro del Cultura venezolano en Twitter.
Una carrera artística en el cine y la música
Su carrera universitaria la abandonó al poco de comenzarla para centrarse en la música. Debutó a mediados de los años 50 en la banda Los Técnicos, aunque más tarde pasaría también por el grupo Los Blanco y Negro. Pero el reconocimiento le llegaría más tarde.
Su éxito musical llegaría a finales de los años 60 gracias a su salto como cantante solista. Su disco ‘Mi limón, mi limonero’ le convirtió en una estrella, especialmente por la canción que le daría título al disco, que también llegó a popularizarse en España.
El artista fue ingresado en el Hospital Militar de Caracas el 1 de abril, según informaron medios venezolanos. En ese momento, el virus le provocó que su nivel de oxígeno en sangre cayera por debajo del 80%, algo que alertó a los médicos por su edad.
Temas:
- Música
Lo último en HappyFM
-
Sale a la luz la reacción de Daniel Sancho a la batalla judicial de Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo
-
‘Tentáculos’ sorprende con un fichaje bomba del universo ‘Sálvame’ tras su paso por TVE
-
Un soltero de ‘First Dates’, ante la confesión de su cita: «Madre mía, en el lío que me he metido»
-
El discurso de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ tras el apagón: «Somos más frágiles de lo que pensamos»
-
Juan y Medio se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre el apagón: «He flipado un poco»
Últimas noticias
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
Pradas eleva recurso de reposición por la «parcial» transcripción de su declaración: «Que sea literal»
-
Andalucía no rebajará su nivel de emergencia si no hay certeza de que no haya otro apagón
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»