Así ha tenido que adaptarse el Grand Prix a la nueva realidad de España
‘Grand Prix’: ¿Qué audiencia hizo en su programa de estreno?
Vaquilla del ‘Grand Prix’: cómo se llama, cuál es su función y por qué no hay una vaquilla de verdad
‘Grand Prix’: los mejores memes del primer programa de la temporada
Han pasado 18 años desde que Ramón García presentase el último el Grand Prix del verano en TVE. Aunque años más tarde Bertín Osborne presentase una versión para las cadenas autómicas sin demasiado éxito, el formato original vuelve con varios cambios obligados por el paso del tiempo y el cambio de mentalidad de la sociedad.
Uno de los puntos más polémicos era la presencia de las míticas vaquillas en el plató, algo que en en su momento ya provocó numerosas quejas, pero que por lo general era aceptado por la gran mayoría. El objetivo no era otro que conseguir recrear el ambiente de las fiestas de los pueblos, donde los encierros y las corridas de toros siguen siendo todavía una parte importante.
Desde que se supo de la vuelta del programa a la parrilla, quedó claro que no habría animales en el plató. «La nueva ley no permite tener a la vaquilla. Este era el programa de la vaquilla y yo soy Ramontxu de la vaquilla. Queríamos una vaquilla que molestara como la vaquilla. Queríamos mantener la vaquilla amoldada a los tiempos», explicaba el presentador vasco ante los medios al anunciarse su regreso.
Pese a todo, la vaquilla seguirá siendo el símbolo del programa y tendrá una importante participación en cada noche, pero esta vez será un actor disfrazado de vaquilla musculada el que se convierta en protagonista.
«El programa del abuelo y del niño», como su propia canción dice, ha tenido que incorporar a una streamer como Cristinini para narrar y comentar las pruebas de los equipos. Aunque para los espectadores más mayores pueda ser algo nuevo, e incluso molesto, para los más jóvenes supone ver a una cara conocida fuera de las redes sociales y de Twitch, donde están acostumbrados a verla.
El papel de copresentadora ha desaparecido, trabajo que en anteriores ediciones realizaron actrices como Pilar Soto y Mar Regueras. En aquel momento, además de apoyar a Ramonchu, debían bailar, cantar o incluso arriesgarse a explicar las pruebas a los espectadores, papel que ahora realiza un personaje llamado Wilbur, un forzudo que pone una nota de humor.
Michelle Calvó tendrá el rol más parecido al de la copresentadoras bailarinas del pasado, pero sus funciones son muy distintas. La actriz canaria será la embajadora de los pueblos participantes en cada noche, por lo que estará junto a los alcaldes y los padrinos famosos que tendrán que ayudar a sumar puntos en el casillero.
La publicidad también ha cambiado por completo, ya que TVE no emite anuncios o patrocinios de marcas comerciales desde el pasado 2009, aunque con algunas excepciones muy sonadas que bien conocen los espectadores de MasterChef. Eso hace imposible que marcas de detergente, de bombillas o de pañales patrocinen algunas de las pruebas del Grand Prix, como pasó en años anteriores.
Temas:
- Televisión
Lo último en HappyFM
-
Sale a la luz el dineral al que asciende la deuda de la herencia de Michu: «Yo pensaba que…»
-
Belén Esteban reacciona después de que Juls Janeiro diga que es «la verdadera patrona»: «Me parece…»
-
Rosa, concursante de ‘Pasapalabra’, desvela su verdadero origen: no es de La Coruña y nadie lo sabía
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente con su cita, un independentista catalán: «Me dan ganas de vomitar»
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el reparto de temas de la Gala 9
Últimas noticias
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
No habrá derbi en la segunda ronda de la Copa del Rey
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»