Banco Santander líder en préstamos ICO: una herramienta de financiación para pymes
El 99% del tejido productivo español está conformado sobre todo por pequeñas y medianas empresas que, además, lideran la creación de empleo, ya que, según datos del Ministerio de Economía, el 70% de los puestos de trabajo están generados por las pymes, es decir, más de 10 millones de empleos.
Podemos decir, por tanto, que España es el país de los autónomos y las pymes. Un colectivo muy importante para nuestra economía que se enfrenta cada día a retos importantes en un mundo que cambia casi al segundo, más globalizado e internacionalizado, y que en muchas ocasiones se ve afectado por agentes externos que impactan en su día a día.
España, un país de pymes
Para enfrentarse a sus desafíos, las pymes necesitan disponer de herramientas financieras que les permitan invertir para ser más competitivas, estar en el mercado en igualdad de condiciones e impactar de manera positiva en la sociedad, creando empleo, riqueza y dando solución a diferentes retos, sobre todo, aquellos relacionados con la innovación y la digitalización.
En este sentido, una de las grandes palancas que impulsan el crecimiento de las pymes es la financiación que procede de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), una de las líneas de crédito más representativas de la colaboración público-privada, en la que el ICO aporta la liquidez necesaria y las entidades financieras de nuestro país asumen el riesgo de las operaciones.
Banco Santander es una de esas compañías que, siendo consciente de la importancia de las pymes y los autónomos españoles, siempre ha estado de su lado con distintas iniciativas. De hecho, la entidad, como muestra de este compromiso, destinó 875 millones de euros de financiación, el doble que en 2022 (475 millones de euros), lo que supone una cuota del 39% en el sistema financiero español, situándose como líder en préstamos ICO en 2023. La mayoría de esta financiación se destinó a las Líneas ICO Empresas y Emprendedores y a la Línea ICO Internacional, formalizándose mediante un total de 3.000 operaciones.
Y es que la financiación a través de préstamos ICO tiene un importe máximo de 12,5 millones euros anuales y cubre las necesidades de compañías de todo ámbito, independientemente del tamaño. Y es que las líneas ICO apoyan desde pequeños proyectos de inversión hasta la expansión de las empresas, con plazos que van desde un año hasta un máximo de 20 años, con posibilidad de incluir un plazo de carencia de hasta tres años de principal en función de los plazos.
Banco Santander lleva años apoyando el trabajo y el día a día de los más de cuatro millones de pymes con los que cuenta como clientes, brindándoles productos y servicios financieros, así como asesoramiento y acompañamiento, e impulsando todo tipo de medidas acordes con sus necesidades, como puede ser la internacionalización para su crecimiento. De hecho, y con una cuota de mercado en España del 25% en pymes, Banco Santander es la entidad de referencia para las empresas españolas. En 2023, además, recibió el reconocimiento a Mejor banco del mundo para Pymes, otorgador por Euromoney.
Líneas ICO, una de las fórmulas más populares
Las líneas ICO son una de las fórmulas más populares de las pymes, ya que encierran algunas ventajas interesantes frente a otras formas de acceso a liquidez.
Las pymes solicitan financiación para cubrir sus necesidades de liquidez para gastos corrientes, como puede ser el abono de nóminas, pago a proveedores, compra de materiales, entre otros aspectos, o realizar proyectos de inversión, como puede ser la compra de maquinaria, renovación de flota de vehículos o necesidades tecnológicas, etc.
El ICO también contribuye a la descarbonización de la economía e implantó como requerimiento para la obtención de financiación conocer el grado de sostenibilidad de las finalidades a las que se destina. De esta forma, se pretende involucrar a las empresas españolas en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para que contribuyan a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.
El talento del futuro
Además de ser un aliado para las pymes, Banco Santander está comprometido con el talento de los emprendedores del futuro a través de su apuesta por la educación superior, la base de cualquier prosperidad social y económica.
Santander Universidades apoya a más de un millón de universitarios, profesionales, proyectos emprendedores y pymes. Con su iniciativa Santander X, han conseguido desarrollar un ecosistema innovador enfocado en startups, scaleups, microemprendedores, y pymes en todas las fases de negocios, incluyendo formación especializada, conectándoles con clientes, capital y talento, así como otros recursos que necesitan para crecer y prosperar.
En definitiva, el talento requiere de apoyo, financiación y asesoramiento en todas las fases, tanto en las emergentes como en las más maduras, para seguir siendo competitivo y con fuerza para contribuir al progreso, y en este camino tienen un gran papel compañías como Banco Santander.
Lo último en Hablemos de futuro
-
He terminado Bachillerato y no sé qué estudios elegir: estas son algunas claves para acertar en la elección
-
Banco Santander pone el foco en los Finfluencers: los riesgos para los jóvenes que siguen consejos financieros en la red
-
Más talento femenino en liderazgo tecnológico: así es como trabaja Banco Santander para impulsarlo
-
Banco Santander ofrece acceso a más de 11.000 cursos gratuitos de Coursera para impulsar la competitividad
-
Banco Santander contribuye a la igualdad y la inclusión de las personas con discapacidad con 200 becas
Últimas noticias
-
A Simeone le crecen los problemas: dos jugadores clave caen lesionados
-
Otro recital de Cristiano en Arabia: marca un doblete y calla los gritos de «¡Messi, Messi!»
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
-
Dónde ver ‘Tu cara me suena’ online y gratis: todos los programas y temporadas
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado