Gastronomía
Restaurantes

Uno de los mejores cocidos madrileños está en este restaurante de la sierra de Madrid: pierdes la cuenta de los ‘vuelcos’

Toma nota del restaurante de Madrid con uno de los mejores cocidos madrileños

Cocido ilimitado y arroz por menos de 33 euros: el buffet libre de comida española que triunfa en Madrid

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Este restaurante de la sierra de Madrid sirve uno de los mejores cocidos madrileños que hayas probado nunca, pierdes la cuenta de los vuelcos. Es hora de apostar claramente por uno de los platos más representativos de nuestra cocina. Cuando llega el frío, nada mejor para afrontarlo que un plato que nos acompañará en más de una ocasión, un buen básico que puede acabar siendo el que mejor se adaptará a nuestras necesidades.

Cada vez más, descubrimos que viajar por el simple placer de comer es una de las mejores opciones posibles. Volvemos a recordar estos sabores de lo más especiales que nos han acompañado en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Es hora de descubrir lo mejor de una mezcla de ingredientes que en este restaurante tratan a las mil maravillas. Este tipo de cocidos madrileños que son los auténticos y tradicionales, son toda una experiencia gastronómica que podemos empezar a poner en práctica en este momento. Un buen aliado de un viaje a la sierra de Madrid que nos conectará con la naturaleza y la mesa.

Pierdes la cuenta de los vuelcos

Estos detalles que hacen de un cocido madrileño una de las mejores opciones posibles, las vamos descubriendo a medida que nos dejamos llevar por una mezcla de sabores espectaculares. Son tiempos de mezclar estos ingredientes que tenemos en mente en una mesa que puede dejarnos en shock.

Una buena combinación de ingredientes puede acabar llegando a toda velocidad de una forma que quizás hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una visita a un lugar de esos que enamoran. Un restaurante que conoce a la perfección la forma de preparar un plato que requiere tiempo y esfuerzos.

Son días de mezclar algunos ingredientes que tenemos por delante y que puede convertirse en el mejor básico que podemos empezar a tener en consideración ante algunos detalles que serán esenciales. Es hora de aprovechar cada una de las recetas que tenemos en casa y que puede ser clave.

Estaremos muy pendientes de una serie de novedades que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada. Hay un excelente restaurante escondido en la sierra de Madrid que te hará descubrir lo mejor de esta mezcla de ingredientes que necesitas degustar este otoño o invierno.

En este restaurante se sirve uno de los mejores cocidos madrileños

El cocido madrileño puede acabar siendo el mejor aliado de una temporada en la que puedes descubrir lo mejor de una mezcla de ingredientes que pueden ser esenciales y hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Con nombre propio y un enclave que hay que visitar.

El restaurante Charolés en San Lorenzo de El Escorial es el lugar que debes descubrir si eres amante de un cocido que sirven los lunes, miércoles y viernes, bajo demanda. Es decir, debes reservar con antelación ya que es un plato que requiere una gran elaboración y que no encontrarás en otro lugar.

Este restaurante se presenta como una auténtica declaración de intenciones: «El Restaurante Charolés se encuentra enclavado en el número 24 de la histórica calle Floridablanca de San Lorenzo de El Escorial, en el edificio denominado la “Casa de los Doctores”, encargo de Felipe II a Juan de Herrera en 1583 para albergar a los doctores de Arte y Teología que al ser seglares no podían vivir en el Monasterio. Es la primera manzana de casas que darían lugar al entramado de la población de este Real Sitio.

«La manzana así llamada Casas de los Doctores fuera uno de los juguetes arquitectónicos que rodeaban al inmenso cuadrilátero, junto con la primera y segunda Casa de Oficios, la Casa de la Compaña, las construcciones de la Cachicanía, el Pozo de nieve y la iglesia de San Bernabé en la Villa de El Escorial».

Siguiendo con la misma explicación: «Consta de tres acogedoras salas en la planta de entrada con sillares vistos de granito y techos con monumentales vigas de madera originales del Siglo XVI. Sus lámparas son de cerámica de Orodea, de la desaparecida fábrica de Valdemorillo. Además tiene dos salones históricos independientes de gran belleza para celebraciones privadas, la «Bóveda Herreriana», preciosa y acogedora “cripta” de granito original de la época del edificio, y el “Salón de Los Doctores” donde el prestigioso ceramista Manolo Gómez Zía (Peregrino), inspirándose en las Artes Liberales (Trivium y Cuadrivium) ha realizado figuras alegóricas (Música, Astronomía, Geometría, Aritmética, Dialéctica, Retórica y Gramática) sobre un zócalo de azulejos con técnicas y traza de Juan Fernández, Maestro azulejero de Felipe II. Debe su nombre a la raza de ganado, productora de una carne  extraordinaria que habitualmente se sirve en el restaurante, procedente de la región homónima francesa (Charolais). En estos casi cuarenta años -se inauguró el ocho de agosto de 1977- ha sido testigo de innumerables vivencias, incluso cumbres de estado (José María Aznar, presidente del gobierno español con Helmund Khol, presidente alemán). Todas las experiencias que referimos han sido protagonizadas por cientos de miles de personas, la mayoría ciudadanos anónimos con los que nos sentimos halagados y agradecidos por elegir esta casa para celebrar esos días especiales o simplemente para disfrutar en familia o entre amigos de una buena mesa en grata compañía».