La verdadera relación entre un buen vino y sus lágrimas
Sirve un poco de vino en una copa. Y agítalo suavemente. Al elevarla verás algo similar a unas lágrimas cayendo por el cristal. ¿Qué dice sobre el vino el tipo de lágrima que se observa? Primero es importante entender por qué se forman. Así tú mismo contestarás a la pregunta.
¿Por qué se forman?
Por el efecto Marangoni. La forma que vemos es la dinámica que se establece cuando dos líquidos tienen diferente tensión superficial. El vino contiene, entre otros ingredientes, agua y alcohol. El agua tiene más tensión que el agua, lo que hace que esta se ‘reagrupe’ en forma de lágrima. Su nombre fue tomado del físico italiano Carlo Marangoni, que realizó su tesis doctoral en la Universidad de Pavia, en 1865.
¿Qué indican las lágrimas?
Para Ana Frías, experta catadora, “está directamente relacionadas con el grado alcohólico que tiene el vino. Cuanto mayor es este, más untuosas son”. Esta afirmación tiene matices, como veremos más adelante.
“Otro componente -continúa Frías- que influye en su forma, es el glicerol. Se trata también de un tipo de alcohol que se encuentra en el vino. Es un líquido denso que da cuerpo y consistencia al vino. Normalmente cuanto más alcohol, menor cantidad de glicerol contiene el vino”. Y por último, también influye el grado de azúcar. Cuanto más dulce es un vino, más lentamente se deslizan las lágrimas.
¿Qué influye en su forma?
Decíamos anteriormente que el alcohol y el efecto Marangoni, explica la formación que observamos en la copa. Pero hay otros elementos que afectan al tipo de lágrima:
- Variedad de la uva: hay frutos que contienen más o menos glicerina. Y como hemos visto, es un elemento que contribuye a la formación de las lágrimas.
- La diferencia de temperatura entre la copa y el vino
- Restos de detergente o abrillantador en la copa
- El tipo de copa y/o la calidad del cristal
4 mitos sobre las lágrimas:
- Para degustar un vino hay que analizar el espesor de la lágrima, la longitud, la distancia entre ellas o su velocidad de caída por el cristal.
- Cuanto mayor número de lágrimas, mayor es la calidad del vino.
- Si las lágrimas son densas, estamos ante un buen vino.
- Un vino joven o crianza tiene menos lágrima que uno de reserva.
Como hemos visto, todos los vinos tienen agua y alcohol, por lo que todos los vinos tienen lágrimas. Y su forma, definitivamente, no indica si un vino es bueno o malo.
Lo último en Gastronomía
-
Recomendado por la Guía Michelin y menú del día de alta cocina por 15 €: el restaurante que tienes que probar
-
Ni mantequilla ni paté: el manjar que ponen los andaluces a las tostadas, y el resto de España ni lo conoce
-
El truco viral que una camarera acaba de compartir en redes para conseguir que le dejen más propinas
-
Otra Ibiza es posible
-
El increíble pueblo a una hora de Madrid que es la meca de los guisos: lo dice National Geographic
Últimas noticias
-
Luto por la muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, primeras imágenes del féretro y posibles candidatos
-
Destapan una conspiración contra Doncic en los Mavericks: «Si eres un cerdo gordo y borracho…»
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
Lola Índigo, destrozada tras verse obligada a cancelar un concierto: «Nos cierran la puerta»
-
Taltavull recuerda la mirada del Papa Francisco «en los más pobres y los descartados de la sociedad»