Ni morcilla ni fuet: este embutido asturiano es desconocido fuera de la región y pocos se atreven a probarlo
Un carnicero experto avisa sobre lo blanco del fuet: "Es una parte muy…"
El guiso de Extremadura con un ingrediente que asquea a los de fuera
Un turista argentino prueba uno de los mejores quesos de España, y su reacción ya es viral
España es un país de tradiciones culinarias arraigadas. Su gastronomía, reconocida mundialmente, ofrece una gran variedad de embutidos que deleitan hasta los paladares más exigentes.
Desde el chorizo y la morcilla, hasta la sobrasada mallorquina y el salchichón ibérico, cada comunidad autónoma tiene su joya gastronómica. Entre esta variedad, existe un embutido que se mantiene como un secreto bien guardado en Asturias. ¿Quieres saber de cuál se trata?
Éste es el embutido de Asturias desconocido en el resto de España
La moscancia es un embutido fresco típico de la zona de Noreña y sus alrededores, como Siero y Langreo, en Asturias. Se podría decir que es una variedad de la morcilla.
Aunque comparte similitudes con esta última, se diferencia en su principal ingrediente: el sebo de vacuno. Por otra parte, también hay que destacar que se le añade menos cantidad de sangre.
Como informa la web de Turismo de Asturias, «en el caso de su versión masculina, el moscancio, la diferencia es que se emplea grasa y sangre de cordero y suele ser elaborado en la zona de Tineo».
Los ingredientes principales de la moscancia son los siguientes:
- Tripa de ternera o vaca.
- Cebolla.
- Sebo de ternera o vaca.
- Sangre de cerdo.
- Pimentón dulce y picante.
- Sal.
A diferencia de la morcilla tradicional asturiana, la moscancia no se ahúma, sino que se escalda.
Elaboración artesanal de la moscancia
La elaboración de la moscancia es un proceso artesanal que se ha transmitido de generación en generación. Aunque cada carnicero tiene su propia receta, los pasos básicos son los siguientes:
- Se pica la cebolla muy fina y se mezcla con el sebo de vaca troceado.
- Se añade la sangre, la sal y el pimentón, amasando hasta obtener una masa homogénea.
- Se introduce la mezcla en la tripa de vaca, previamente lavada con agua y sal, dividiendo la longaniza en porciones de unos 20 centímetros.
- Se cuecen las moscancias en agua hirviendo durante 5 minutos, pinchándolas para que suelten la grasa.
- Se dejan enfriar antes de consumir.
¿Cómo consumir la moscancia asturiana?
La moscancia se consume principalmente como parte del compango del cocido de garbanzos. El cocido noreñense se distingue por separar la sopa de la legumbre y por incluir la moscancia, un ingrediente poco común en otros cocidos de garbanzos.
Sin embargo, este embutido también se puede disfrutar en otros potajes, como el pote o las lentejas. Además, algunos cocineros asturianos han incorporado la moscancia a sus creaciones de alta cocina, como la sopa de garbanzos con trufa de moscancia y hierbabuena.
Ésta es una receta sencilla para preparar paso a paso un delicioso cocido de garbanzos con moscancia según informa Gastrogaceta:
- Remoja 500 gramos de garbanzos la noche anterior en agua tibia con sal.
- En una olla grande, coloca los garbanzos escurridos, 1/2 kg de pecho de ternera, 1/4 de gallina, 2 huesos de caña, 2 chorizos, 2 moscancias, 200 gramos de tocino de cerdo y 2 zanahorias peladas.
- Cubre con agua abundante y cocina hasta que los garbanzos estén tiernos.
- Añade patatas troceadas y cocina durante 20 minutos más.
- Incorpora la moscancia y cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos.
- Rectifica de sal y sirve caliente.
La moscancia es un símbolo de la identidad y tradición culinaria asturiana. Y tú, ¿te atreves a probarla?
Temas:
- Comida
- Galicia
- Gastronomía
Lo último en Gastronomía
-
Los turistas y los catalanes lo tienen claro: este es el mejor bocadillo de Barcelona, pero nadie adivina qué lleva
-
Ferran Adrià desvela el error más común que todos cometemos al cocinar: “No sé por qué lo seguimos haciendo”
-
Parada obligatoria en la A4: el restaurante de carretera en Castilla-La Mancha que arrasa con sus bocadillos carnívoros
-
En La Rioja este guiso es sagrado, pero en el resto de España salen corriendo al conocer sus ingredientes
-
El espectacular mero de 51 kg que podrás probar esta semana en La Chalana
Últimas noticias
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV