Cómo hacer el camino de Santiago a través del vino
Los amantes del Camino de Santiago, la cultura y la gastronomía ya pueden compartir un viaje lleno de experiencias en las provincias de Logroño, Burgos, Valladolid, León, Lugo y Santiago de Compostela. Así ha nacido ‘el cavino’.
El sumiller Enrique López (ganador del Gourmand Cookbook Awards al mejor libro de vinos de España en digital) retoma por segundo año esta iniciativa innovadora tras la acogida del pasado año.
Durante ocho días de viaje el participante recorre cinco etapas no consecutivas del Camino francés, el Camino de levante y el Camino de invierno. Paralelamente el caminante se sumerge en el mundo de la enología visitando cinco bodegas con denominación de origen: Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo y Ribeira Sacra.
“Si quieres aprender, experimentar, descubrir y conocer el universo que rodea a nuestros mejores vinos, tu camino es este” afirma Javier López, participante el año pasado de El Cavino.
El Camino de Santiago y el vino
La vinculación entre el Camino de Santiago y el mundo vinícola se remonta a los inicios de la historia vitivinícola mundial. Gracias a los peregrinos y también a los monjes que vinieron a España a repoblar o cristianizar la península, llegaron a España innumerables cepas. Por ello, las zonas de producción del área de influencia de dichos monasterios deben mucho al Camino.
El cavino permite disfrutar de un viaje al pasado combinado con el disfrute de la experiencia enológica y culinaria, visitando cinco bodegas: Bodegas David Moreno (Rioja), Bodegas Portia (Ribera del Duero), Museo del vino de Pagos del Rey (Toro), Bodegas Godelia (Bierzo) y Adegas Vía Romana (Ribeira Sacra).
Experiencias únicas
La experiencia incluye comer en una bodega, dormir a los pies de la catedral de Burgos en un antiguo palacio o despertar junto a un histórico castillo templario. Podrás caminar entre las viñas riojanas y alojarte en Valladolid en el hotel Marqués de la Enseñada. ¿La etapa final? Llegar a Santiago, a la Plaza del Obradoiro y descansar en el genuino Hostal de los Reyes Católicos.
“Cuando mis amigos me preguntan ¿qué tal el cavino? No tengo palabras para describir todo lo que me ha aportado: descubrir el mundo del vino ha sido increíble. Cada etapa tenía una recompensa y cada bodega nos aportaba algo diferente, un nuevo olor, un nuevo sabor, y un disfrute de la gastronomía típica de cada lugar. Sin conocernos de nada la magia del vino hizo que a las pocas horas fuésemos una pequeña gran familia” añade Andrés.
Cada una de las etapas tiene una media de 15 kilómetros: «Son para disfrutar, no para sufrir».
Fechas y etapas
Del 22 al 29 de mayo, del 12 al 19 de junio, del 3 al 10 de julio, del 31 de julio al 7 de agosto, del 28 de agosto al 4 de septiembre y del 25 de septiembre al 2 de octubre.
Logroño – Navarrete
Burgos – Tardajos
Villafranca del Duero – Toro
Ponferrada – Cacabelos
Piñeiro – Belesar
Lavacolla – Santiago de Compostela
Lo último en Gastronomía
-
Parece un ‘snack’ de patata, pero este manjar sólo existe en un pueblo gallego y pocos se atreven a probarlo
-
El restaurante madrileño que ha enamorado a Marta Ortega: está en la calle de moda
-
Ni cochinillo ni lechazo: este manjar extremeño se hace con partes del cerdo que el resto de España desprecia
-
Ver para creer: el mejor restaurante de carretera lleva 90 años abierto y organiza concursos de pintura
-
Los 10 mejores restaurantes indios de Barcelona
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel