Cómo hacer el camino de Santiago a través del vino
Los amantes del Camino de Santiago, la cultura y la gastronomía ya pueden compartir un viaje lleno de experiencias en las provincias de Logroño, Burgos, Valladolid, León, Lugo y Santiago de Compostela. Así ha nacido ‘el cavino’.
El sumiller Enrique López (ganador del Gourmand Cookbook Awards al mejor libro de vinos de España en digital) retoma por segundo año esta iniciativa innovadora tras la acogida del pasado año.
Durante ocho días de viaje el participante recorre cinco etapas no consecutivas del Camino francés, el Camino de levante y el Camino de invierno. Paralelamente el caminante se sumerge en el mundo de la enología visitando cinco bodegas con denominación de origen: Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo y Ribeira Sacra.
“Si quieres aprender, experimentar, descubrir y conocer el universo que rodea a nuestros mejores vinos, tu camino es este” afirma Javier López, participante el año pasado de El Cavino.
El Camino de Santiago y el vino
La vinculación entre el Camino de Santiago y el mundo vinícola se remonta a los inicios de la historia vitivinícola mundial. Gracias a los peregrinos y también a los monjes que vinieron a España a repoblar o cristianizar la península, llegaron a España innumerables cepas. Por ello, las zonas de producción del área de influencia de dichos monasterios deben mucho al Camino.
El cavino permite disfrutar de un viaje al pasado combinado con el disfrute de la experiencia enológica y culinaria, visitando cinco bodegas: Bodegas David Moreno (Rioja), Bodegas Portia (Ribera del Duero), Museo del vino de Pagos del Rey (Toro), Bodegas Godelia (Bierzo) y Adegas Vía Romana (Ribeira Sacra).
Experiencias únicas
La experiencia incluye comer en una bodega, dormir a los pies de la catedral de Burgos en un antiguo palacio o despertar junto a un histórico castillo templario. Podrás caminar entre las viñas riojanas y alojarte en Valladolid en el hotel Marqués de la Enseñada. ¿La etapa final? Llegar a Santiago, a la Plaza del Obradoiro y descansar en el genuino Hostal de los Reyes Católicos.
“Cuando mis amigos me preguntan ¿qué tal el cavino? No tengo palabras para describir todo lo que me ha aportado: descubrir el mundo del vino ha sido increíble. Cada etapa tenía una recompensa y cada bodega nos aportaba algo diferente, un nuevo olor, un nuevo sabor, y un disfrute de la gastronomía típica de cada lugar. Sin conocernos de nada la magia del vino hizo que a las pocas horas fuésemos una pequeña gran familia” añade Andrés.
Cada una de las etapas tiene una media de 15 kilómetros: «Son para disfrutar, no para sufrir».
Fechas y etapas
Del 22 al 29 de mayo, del 12 al 19 de junio, del 3 al 10 de julio, del 31 de julio al 7 de agosto, del 28 de agosto al 4 de septiembre y del 25 de septiembre al 2 de octubre.
Logroño – Navarrete
Burgos – Tardajos
Villafranca del Duero – Toro
Ponferrada – Cacabelos
Piñeiro – Belesar
Lavacolla – Santiago de Compostela
Lo último en Gastronomía
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
García Carrión ‘Mejor Bodega Española’ por quinto año consecutivo en el Berliner Wine Trophy
-
No te lo vas a creer: la camarera más longeva del mundo tiene 100 años y su país la ha condecorado
-
Ni chorizo ni jamón: casi nadie fuera de Extremadura conoce el embutido ‘premium’ sólo apto para gourmets
-
Todo el mundo para en este restaurante de carretera a 35 minutos de Guadalajara: la culpa es del torrezno
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro